La pandemia cambió el orden mundial en todos los sentidos y los países con el fin de hacer frente a esta situación en resguardo de sus ciudadanos decidieron cerrar sus fronteras y limitar el ingreso de visitantes, con todos los problemas que esto género no solo desde el punto de vista social, sino también económico.
Estados Unidos decidió establecer una serie de condiciones para permitir la apertura de sus fronteras, con el fin de garantizar al máximo la seguridad sanitaria, cumpliendo con los parámetros de la OMS y poder evitar un incremento en la tasa de contagios durante las sucesivas olas que se vivieron durante el año 2021.
Todos esperando la apertura de fronteras en Estados Unidos
Contenido del artículo:
Directrices que marcan la apertura a sus fronteras
La administración Biden anunció una serie de pautas con las que dieron comienzo a la apertura de las fronteras aéreas a partir del 8 de noviembre. El objetivo fundamental fue evitar que personas que padezcan la enfermedad puedan entrar al país.
Pauta Completa: Los viajeros extranjeros que estén inmunizados con la pauta completa, de las vacunas autorizadas por OMS, y deseen entrar a Estados Unidos, deberán realizarse un test de descarte de la enfermedad en los tres días anteriores al viaje. Esto será solicitado al pasajero en el momento de embarcar.
Ciudadanos estadounidenses que no estén vacunados: Aquellos que no se inocularon ninguna vacuna deberán realizar una PCR un día antes del viaje, de manera que se garantice que la enfermedad no se encuentra de forma asintomática.
Los no vacunados: En el caso de algún extranjero que no tenga carácter de residente permanente en Estados Unidos y que no se encuentre vacunado, se le prohibirá la entrada al país, así como los que se han inmunizado con vacunas que están fuera de la lista de autorizadas por la Organización Mundial de la Salud.
Como se recordará solo están autorizadas por el gobierno federal de los Pfizer/BioNTech, Moderna, Janssen, AstraZeneca, Sinopharm y Sinovac.
Excepciones a las normas
La administración Biden y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades han creado excepciones a las normas impuestas, por supuesto, siempre dependerá de las variables que existan, entre estas destacan los menores de 18 años que no han recibido la autorización para vacunarse contra la enfermedad.
En el caso específico de los niños y adolescentes con edades entre 2 y 17 años deberán realizarse un test 72 horas antes del viaje, en caso que el adulto que los acompañe esté inmunizado. Si vuelan solos o con adultos no vacunados, el examen deberá realizarse 24 horas antes del ingreso a los Estados Unidos.
Dentro de la lista de excepciones se incluyen a los que participaron en fases de prueba de las vacunas contra el COVID-19, también a todos aquellos que por razones de emergencia o humanitarias necesitan viajar, siempre que realizaran los pasos previos para obtener la autorización emitida por el Gobierno.
Quienes provengan de algunos países cuya tasa de vacunación sea menor al 10%, podrán ingresar a los Estados Unidos pero comprometiéndose a vacunarse en el país norteamericano, si la estadía es mayor a los 60 días, aunque la lista de estas naciones no se ha hecho pública se estima que puedan ser países de África.
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades CDC solicitaran a todas las aerolíneas tener una base de datos con toda la información, que permita establecer contacto de los viajeros internacionales para poder ser rastreados en caso que estos presenten síntomas de la enfermedad al llegar a Estados Unidos.
En los actuales momentos existen férreas restricciones para la gran mayoría de los ciudadanos de la Unión Europea, Reino Unido, China, India y Sudáfrica ya que se tiene establecido que en estas naciones existe un alto nivel de contagios.
Directrices o Exclusión
Muchas personas piensan que estas medidas tomadas por el gobierno de Joe Biden, son excluyentes y dificultan aún más el ingreso de ciudadanos de algunos países.
Como se recordará, naciones como Reino Unido registran una tasa de contagios menor que la del país americano, por lo que consideran es absurdo que traten de culpar a otros por la falta de políticas sanitarias coherentes que los han llevado a ser unas de las naciones con mayor índice de mortalidad por el coronavirus.
De igual manera, recuerdan que aún co07n los altos niveles de contagio el gobierno británico levantó las restricciones para los viajeros estadounidenses, medida está tomada a principios del mes de agosto.
Hay que tener en cuenta que el 25 por ciento de la población americana es contraria a vacunarse ya que no consideran que la inmunización pueda ser la solución a la pandemia.
Fronteras Terrestres
En cuanto a los viajeros que ingresen a los Estados Unidos por Canadá o México, deberán mostrar la tarjeta de vacunación y una prueba de descarte de la enfermedad con una vigencia no mayor a las 72 horas antes del viaje, la inmunización deberá haber sido realizada con alguna de las vacunas autorizadas.
Es probable que estas directrices cambien durante este inicio del 2022 y que se corrijan en base a ensayo y error, ya que será el tiempo el que dirá que tan acertadas fueron las normas impuestas por la Casa Blanca en su lucha por detener la propagación del coronavirus, guerra que hasta el momento pareciera no tener fin.