Regreso a Barcelona es una novela que invita a enamorarse, incluso a pesar de que el autor, Manuel Mata, exponga los inconvenientes del amor romántico. Mediante su lectura nos adentramos en la trama, que es una mezcla de drama y romance, cuya narración provoca al lector a que crea en la magia del amor.
En esta obra publicada por la Editorial Círculo Rojo, el protagonista principal, Erik, narra en primera persona su regreso a Barcelona, tras un tiempo viviendo en Bangkok. Al parecer, los fantasmas del pasado reaparecen una vez de vuelta, y Erik recuerda toda la tragedia que vivió entonces.
A pesar del drama que se muestra desde el principio, la obra es positiva ya que se enfoca en cómo el personaje es capaz de afrontar sus miedos, superar el pasado y empezar una nueva vida. Incluso llega a enamorarse de nuevo, de un misterioso expatriado ruso, Álex. Resulta que ese chico guarda varios secretos, y como es una caja de sorpresas, Erik tendrá que lidiar con ello hasta sus últimas consecuencias.
Aunque la historia central de Regreso a Barcelona gira alrededor del romance entre Erik y Álex, que conoce en un bar al llegar a Barcelona, se relata también su primer amor con Alberto, que sufre un ataque homófobo y muere en el hospital. La entrada en escena del tema de la homofobia en nuestra sociedad y el padecimiento que genera se une a la problemática del VIH, mostrando en el relato de qué manera impactan profundamente en las vidas de los personajes.
Si bien el odio que genera la intolerancia ante los que son diferentes por su orientación sexual está presente en muchas obras de temática gay, el autor lo trata como aspecto necesario y no como un mero adorno. El fin es destacar la dificultad para que triunfe el amor en una sociedad que generalmente ha discriminado a los homosexuales y otras personas lgtb. Probablemente es algo ineludible cuando se recurre a un enfoque realista de lo que han experimentado los hombres homosexuales hasta nuestros días.
Regreso a Barcelona es un libro de fácil lectura, de apenas 158 páginas, con un lenguaje sencillo y ameno. Presenta un estilo cuidado con una narración cruda en la cual la homofobia aparece como un mal que dificulta y a veces impide la vida normal de los hombres gays. La pérdida que sufre Erik debida a la homofobia es demoledora, pero además hay una parte del libro en la que se cuenta que vivir oculto en el armario ya es para muchos el principio de la infelicidad que tienen que soportar en sus vidas.
Hay que destacar el tratamiento de los protagonistas en la obra por la descripción de dos polos opuestos que se atraen irremediablemente. El autor presenta dos personajes con unas características contrapuestas, tanto las físicas (Álex es rubio con ojos azules y alto, mientras que Erik es castaño con ojos verdes y más bajo) como las de personalidad (Álex es pasional e imprevisible, mientras que Erik es racional y cauteloso).
La contraposición de las personalidades de los personajes crea intensidad en el relato por la tensión y la fuerte pasión que se dan, haciendo evidente que la atracción no es sinónimo de compatibilidad en las relaciones personales. Además, se desarrollan unos personajes con emociones, deseos y pensamientos complejos, lo que da mucho que pensar.
Regreso a Barcelona es una lectura para los y las amantes de las historias de amor contemporáneas. Escenificada en pleno siglo XXI en una ciudad cosmopolita como es Barcelona, muchos se sentirán identificados por su increíble realismo en una obra que trata un tema tan universal como es el amor romántico.
En el libro de Manuel Mata se plantea una aparente contradicción: el amor como fuente de esperanza y el amor como fuente de sufrimiento. El amor romántico puede ser una solución al vacío o dolor, pero frecuentemente es una fuente de padecimiento.
El amor pasional es puesto en duda por el autor, pero a la vez tampoco es descartado totalmente, ya que muestra que es gracias a él que Erik recupera la esperanza y la ilusión. No obstante, al poner de relieve que a medio plazo conduce a padecer y no a la felicidad, parece que el autor proponga que se transforme en un amor diferente. Posiblemente, creando un vínculo basado en la confianza y la generosidad.
Finalmente, resulta paradójico que en la obra de Manuel Mata también se abarquen los riesgos de un amor sin pasión, expuesta en una relación de pareja consolidad en la que un tercer personaje, Carlos, es abandonado por su chico cuando deja de sentir por él el fuego de antes.