Los estudiantes Oscar Bautista, Eva Cruz, Margarita Julca y Melyssa Cieza, de la Escuela Enfermería del VIII ciclo de una universidad local, asesorados por la Mgtr. Gladys Perleche Fuentes, desde el mes de septiembre se encaminaron en un proyecto de responsabilidad social, el cual consiste en promover una eficiente comunicación entre los adultos mayores del grupo “Amigos de Vicente” y sus familiares.
En el grupo “Amigos de Vicente”, se ha encontró que existe una deficiente comunicación entre el adulto mayor y su familiar; puesto que, muchos de ellos refieren que no suelen comunicarse con sus familiares; esto ocurre por diferentes causas, las cuales son: un inadecuado diálogo entre ambos por desconocimiento, el desinterés por parte del familiar hacia el adulto mayor debido a un escaso tiempo que tienen por ofrecer y la confianza limitada que tiene el adulto mayor al familiar porque muchas veces se sienten avergonzados, ya que se vuelven más dependientes.
Esta problemática genera en el adulto mayor diversos problemas mentales, por lo tanto, ante esta situación los estudiantes programaron y vienen desarrollando una serie de actividades con la finalidad de contribuir a la mejora de la salud mental en el adulto mayor.
Los componentes del proyecto fueron: Concientizar sobre la importancia de la comunicación, incentivar al familiar para que pueda dedicar mayor tiempo al adulto mayor, y fomentar actividades que disminuyan el grado de dependencia del adulto mayor.
Los beneficiarios fueron alrededor de 22 adultos mayores pertenecientes al grupo “Amigos de Vicente” que asisten semanalmente a la Asociación “Damas de la Caridad de San Vicente de Paul”, la cual está ubicada en la Urb. San Luis del Distrito de Chiclayo.
Las actividades que se realizaron hasta el momento, fueron: sesiones educativas, dinámicas, técnicas terapéuticas (socio drama) y talleres de actividades cognitivas, de manualidades, de actividades físicas y de integración, asimismo están programadas muchas actividades, como terapias familiares, visitas domiciliarias, jornadas espirituales, actividades recreativas, talleres de sensibilización, de apoyo emocional, etc.
Hasta el momento se contó con el apoyo la Coordinadora y docentes de la asignatura de Proyectos de Desarrollo en Salud, familiares y amistades de los cuatro estudiantes ya mencionados.