El pasado miércoles 29 de Enero, el alumnado de primero de Bachillerato del Valle recibió la visita de Antonio Molina, director del proyecto Fromm Bienestar y educador social de profesión, para iniciar los preparativos de la jornadas de prevención que culminarán en marzo y que llevarán a cabo los propios alumnos y alumnas de Bachillerato.
Se trata de una actividad enmarcada en la asignatura de Educación Física, por la que serán evaluados, como también lo es la temática de alimentación, orientados ambos bloques a la promoción de hábitos de vida saludables. Y la metodología es completamente participativa, ya que serán los propios jóvenes quienes transmitan la información, conocimientos y experiencias a sus compañeros y compañeras de cursos inferiores de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
Una metodología adaptada a la realidad del mundo de las adicciones que pone el foco en las adicciones conductuales como la ludopatía, adicción a móviles, redes sociales y videojuegos.
Ya quedan atrás las largas y aburridas conferencias que analizan cada sustancia tóxica de manera individual centrándose en sus efectos nocivos (tabaco, alcohol, cannabis, etc) porque además se han quedado obsoletas al no abordar de manera integral la prevención de cualquier tipo de conducta adictiva o drogodependencia como lo que es: una enfermedad.
Con este sistema pionero, diseñado por Antonio Molina y su equipo, que tienen una larga trayectoria y experiencia en la impartición de este tipo de talleres por colegios e institutos, están aseguradas las risas, la participación y lo más importante, la concienciación y el cuestionamiento propio. “En Mairena del Aljarafe debemos rescatar el espíritu del programa Ciudades Ante Las Drogas, para mejorarlo, profesionalizarlo y centrarnos en la prevención más que en la intervención cuando el daño se ha causado” plantea Molina, que participó activamente en el programa Ciudades Ante Las Drogas llevado a cabo hace años por el ayuntamiento de Mairena del Aljarafe de la mano de una profesional médica a través de la concejalía de bienestar social.
Por ahora, también están a la espera de la celebración de este tipo de jornadas en el municipio mairenero el colegio Los Rosales y el Hipatia. Y otras localidades se están sumando a la iniciativa, como es el caso de Castilleja de la Cuesta y el colegio Las Irlandesas.
Talleres de prevención para padres y madres en colegios e institutos. La otra pata del programa de concienciación.
Paralelamente al trabajo con el alumnado y profesorado de los centros educativos, se trabaja con las familias, AMPAS y comunidad educativa en general, asegurando una intervención holística y general que permita un nivel de conciencia acorde a la importancia del tema tratado. Si bien, este tipo de talleres, seminarios y escuelas para padres y madres tienen un enfoque más centrado en aspectos socioeducativos y tácticas educacionales para la prevención de conductas adictivas en casa, poniendo el acento en la importancia del no y el afecto como pilares fundamentales en la reducción del riesgo.
Las cachimbas, el vape y la adicción a los juegos y dispositivos móviles en el centro de la diana.
Y es que en multitud de ocasiones relacionamos la prevención de adicciones en adolescentes con el consumo de sustancias toxicas y químicas. Ya que suelen ser las que causan mayor preocupación entre padres y madres de escolares. Pero nada más lejos de la realidad, así lo advierte este centro especializado en adolescentes, familias y adicciones en una entrevista concedida al prestigioso portal web “Psicología y mente”.
Los formatos de consumo están cambiando, haciéndose cada vez mas más atractivos a jóvenes y adolescentes que son el público preferido para algunos intereses económicos, adornados con luces y formas llamativas (el caso de shishas, cachimbas, vape o cigarrillos electrónicos) y marcando un significante de éxito e imagen como en el caso de las apuestas deportivas y juegos de azar anunciados por ídolos, deportistas, cantantes y famosos ante la mirada atenta de los jóvenes de nuestro país. Por eso es fundamental adaptar todo el conocimiento más actual sobre las conductas adictivas a estas jornadas de prevención entre escolares, haciendo hincapié en aquellas formas de consumo a las que nuestra juventud está expuesta.