Suiza es uno de los países más ricos del mundo en proporción a su PIB per cápita, el cual llega a 61.360 dólares por habitante, aunque esta cifra asciende a 80.189 dólares por habitante en el PIB nominal.
Sin embargo, muchas personas se preguntan ¿A qué se debe esta riqueza? Pues principalmente es gracias a la existencia de una paz constante en la población, al igual que un sistema político bastante estricto.
Contenido del artículo:
Descentralización en Suiza
Una de las cosas que más ha ayudado a Suiza a ser el país que hoy en día se conoce, es su descentralización, ya que este país se representa como una organización Federal.
Es decir, cada región se encuentra divida y realiza sus propias leyes para abastecer de forma independiente cada uno de los problemas personales que contengan.
En este caso, las regiones están conformadas por “Cantones” y cada uno tiene sus propios índices de impuestos, así como sus propias reglas adquisitivas para los ciudadanos.
Este último aspecto, fue organizado en un referéndum el 11 de Mayo del año 1919, que proponía la formación del estado confederado austriaco, obteniendo más del 80% de votos a favor.
Lo mejor de este factor es que la economía se adapta de mejor forma a las necesidades de cada cantón, además de que se crea una competencia nacional por lo que los impuestos se mantienen relativamente bajos y la productividad en alza.
Tipo de Gobierno en Suiza
A pesar de que Suiza posee un presidente, su forma de gobierno es “República parlamentaria”, lo que quiere decir que existe un parlamento que elige a un primer ministro y de forma alterna está el presidente que representa al país pero que no posee funciones extras.
No obstante, en el caso de Suiza, cada cantón posee un primer ministro representativo los cuales forman una “Cámara de ministros” elegida en la Asamblea Federal.
Y luego, esa cámara de ministros escoge a un presidente, aunque siempre es en orden rotativo, es decir, cada uno de los miembros en algún punto llega a ser presidente por un año.
Este factor contribuye a la desestabilización de la corrupción, ya que no existe una única persona encargada del poder económico, social, político, etc. Sino que llegan a ser 7 individuos.
Es por ello que se llega a explicar la noticia de que Suiza es uno de los países menos corruptos del mundo. Anexando además el poder ciudadano que poseen los habitantes de Suiza.
Esto se debe a que una persona física puede realizar una propuesta y obtener firmas para que esta vaya a las urnas de votación, sin que exista ninguna participación del gobierno o parlamento.
Lo mejor es que no estas propuestas no tienen límites, es decir, si la ley que se propone llega a cambiar la constitución en algún aspecto, es totalmente aceptable según la formación política del país.
Paz absoluta en Suiza
Suiza es una nación netamente pacifica, y esto se ha podido comprobar en la pasada Segunda Guerra Mundial, donde los Suizos casi no tuvieron participación activa.
Esto se debe a que dicha nación tiene una ley que le prohíbe a las fuerzas armadas participar en conflictos que no afecten directamente al territorio de Suiza, siendo esto así desde el siglo XVI.
Por lo tanto, mientras muchas economías se han estancado por las reconstrucciones que se han debido hacer luego de la Primera y Segunda Guerra Mundial, Suiza no.
Es por ello que el dinero fue utilizado para otros fines más lucrativos, siendo uno de ellos el desarrollo de la nación en términos de infraestructura que han representado a activos realmente sustanciosos para la sociedad suiza.
Ley Suiza contra la inmigración
A pesar de que Suiza es un país europeo, no pertenece a la Unión Europea directamente, por lo que tiene restricciones altas en contra de los inmigrantes.
Esto se debe a que Suiza sigue una doctrina parecida a la de Donald Trump, pues hace años se realizó un referéndum y se destacó que los suizos debían tener mayor importancia para la adquisición de trabajo, vivienda, estudio, etc.
Lo cual ha traído como consecuencia la aparición de visas para gran parte del mundo con el fin de poder controlar a los inmigrantes que desean anexarse a este hermoso país
Igualmente, esto ha eliminado el precio de mantenimiento para las viviendas de desplazados orientales y su alimentación que otras naciones como Francia o Reino Unido han tenido que desembolsar.
Tipo de economía Suiza
Suiza ofrece un sistema capitalista, el cual protege el libre mercado de todos los sectores de su país, de hecho, se encuentra entre los diez mejores en el “Índice de Libertad Económica”.
Esto ha causado una mayor confianza en el gobierno y en la capacidad productiva del estado, lo que ha generado que la moneda oficial, el “Franco Suizo” llegara a posicionarse al mismo nivel que el dólar.
Su poder adquisitivo es muy alto, de hecho se encuentra entre los 15 mejores países con PPA, y el “Foro económico Mundial” establece que Suiza es la segunda nación más competida del mundo.
Esto ha traído como consecuencia que diferentes compañías a nivel mundial se establezcan en tierras suizas, anexando que dicho país es un paraíso fiscal, por lo que resulta mucho más económico el mantenimiento de las empresas.
Además de esto, Suiza posee una economía totalmente descentralizada, ya que, a pesar de que su industria química es la más importante (llegando a exportar el 34% de las exportaciones) no es la principal.
Ya que la maquinaria electrónica también representa una buena parte de las exportaciones (20.9%) al igual que los instrumentos de precisión y relojes (Que se ubican en 16.9%).
Lo mejor es que el índice de desempleo se mantiene por debajo del 4% y más de 3.8 millones de personas son población económicamente activa, gracias al mercado laboral tan abundante existente.
Por todo esto y algunos factores más es que Suiza se designa como uno de los países más ricos del mundo según su PIB, solo superada por Luxemburgo en Europa y algunos otros países como Singapur y Qatar.