Actualmente México es una de las naciones más prosperas de toda Latinoamérica, con una cultura altamente conocida, una economía desarrollada e innovaciones tecnológicas increíbles.
Sin embargo, dentro de este territorio se encuentra una guerra muy sangrienta actualmente, la cual es comprendida entre los numerosos carteles de droga que ahí existen y las fuerzas gubernamentales.
Asimismo, la población civil también se ha visto perjudicada en este conflicto. De hecho esto se pudo comprobar el pasado sábado 3 de Noviembre cuando asesinaron a personas anexas a una de las familias más importantes del país.
El momento del asesinato
La “Familia LeBarón” (como se le conoce a dichos personajes pertenecientes a la religión mormona), se encontraban realizando un viaje en caravana en la carretera entre Chihuahua y Sonora.
No obstante, sin razón aparente un grupo de delincuentes armados los envistió y asesino a la mayoría de ellos. De hecho, según las autoridades murieron 6 niños y 3 mujeres en la escena, e igualmente 1 niña se encuentra desaparecida.
Asimismo, se reportaron 6 menores de edad heridos, pero según el cabecilla de la familia (Julián LeBarón) estos se encuentran fuera del peligro. Cabe destacar que las autoridades inmediatamente acusaron de esta tragedia al “Cartel de Sinaloa”.
Este último corresponde a uno de los grupos de droga más grandes y peligrosos de México, teniendo en su poder a gran parte del territorio de la nación como tal (Incluyendo los límites de Chihuahua).
Igualmente, el suceso fue tan grave que el mismo presidente de México (Andrés Manuel López Obrador) ha realizado una gran variedad de entrevistas en referencia al suceso.
¿Quiénes son la familia LeBarón?
De esta forma se le conoce a una familia de origen mormona que se mudó a México en el año 1924. Cabe destacar que este grupo es uno de los más importantes del “Municipio de Galeana” por su prosperidad económica.
De dicha familia han aparecido diferentes descendientes, siendo uno de ellos “Dayer”, que tuvo dos hijos llamados “Ervil” y “Joel”, los cuales siguieron con el linaje mormón.
Se debe mencionar que estos últimos crearon la “Iglesia del primogénito de la plenitud de los tiempos” en la nación y establecieron una comunidad aislada dentro de territorio mejicano, la cual poseía como idioma oficial el inglés.
No obstante, la aparición de diversos carteles en las zonas donde se encontraba dicho centro social, comenzó a afectar su prosperidad. De hecho, en el año 2009, uno de los miembros de la familia llamado “Erick” fue secuestrado.
Sin embargo, este último fue liberado posteriormente sin realizar ninguna bonificación a los captores. Gracias a este hecho, la familia LeBarón comenzó a realizar acciones comunitarias en Chihuahua.
Asimismo, iniciaron campañas que proponían poner el fin a los carteles de una vez por todas. Esta última fue la razón por la que en julio del mismo 2009 fue asesinado uno de los más importantes cabecillas de la familia, llamado “Benjamín”.
Con su muerte, “Julián LeBarón” tomo su lugar y se volvió uno de los protagonistas del movimiento, el cual siguió ejerciendo presión sobre el gobierno para acabar con el narcotráfico en México. Sabiendo esto, se puede hacer notar porque realmente su familia fue asesinada.
Reacción de los Estados Unidos
Como se mencionó anteriormente, la familia “LeBarón” posee doble nacionalidad, siendo estas, mexicana y estadounidense. Es por ello que era de esperarse que Donald Trump se pronunciara ante esta masacre.
Para ello, el mandatario utilizo la red social “Twitter”, en donde comentaba que eran unos monstruos los causantes de este delito, y que Estados Unidos está listo y disponible para acabar con ellos si el gobierno mexicano se lo permite.
Asimismo, mencionó que este es el momento que México como nación debe aprovechar para que los Estados Unidos los asistan, y logren acabar con los carteles de droga de una vez por todas
Gracias a dicho mensaje, muchas personas han postulado que esta era una oportunidad que Trump estaba buscando para ofrecer su ayuda, ya que no es secreto que la presencia de estos carteles en México ha afectado a EEUU.
Esto se debe a que esta última nación es el principal territorio donde dicho grupo organizado opera, ya que estos realizan exportaciones de productos ilícitos hacia este dicho todos los días del año.
Asimismo, debido a la gran cantidad de intentos que se presentan, solo algunos son evitados por el gobierno estadounidense. De hecho, la mayor parte de la cocaína que existe en este último país proviene de México.
Sin embargo, el presidente mexicano “Manuel López Obrador” comento de forma sutil y respetuosa que rechaza el ofrecimiento de Trump e igualmente expreso: “La política existe para evitar la guerra”.
Consecuencias de esta acción
Como se pudo notar anteriormente, ya ni los estadounidenses se encuentran a salvo en México. Esto se debe a que la violencia que se encuentra en las calles ha logrado superar a las fuerzas de seguridad gubernamentales.
Es por ello que muchos creen que los Estados Unidos podrían considerar como “Destino no grato” a México si la situación llega a empeorar. Cabe resaltar que los homicidios cometidos en este territorio anualmente son de decenas de miles.
Por ejemplo, para el año 2018 se registraron alrededor de 36.685 asesinatos violentos. No obstante, se cree que quizás este número sea aún mayor para finales del año 2019.
Sin embargo, lo más preocupante de esta situación es que queda demostrado como el gobierno de México ha perdido el control total sobre los delincuentes de su territorio.
Esto se debe a que primero fue la balacera de Culiacán, en donde se pudo ver como los militares fueron superados en número y armamento por delincuentes anexos al “Cartel de Sinaloa”.
Y ahora, con el asesinato de parte de una de las familias más importantes de México se puede ver como la ineptitud ha alcanzado al poder gubernamental en todos los sentidos.
No obstante, en los próximos días se espera que Manuel López Obrador comente cuáles serán los pasos que realizara para terminar con el problema de los carteles de una vez por todas.