La pérdida de investidura de los congresistas, nueva obra literaria escrita por Juan Gregorio Eljach Pacheco llega a las estanterías de las librerías para presentar un análisis en vigencia de la Ley 1881 de 2018, con un estudio analítico y crítico sobre antecedentes, causales, dudas, con las que el lector podrá comprender esta figura de rango constitucional.
Inaugurada en la Constitución de 1991 como una sanción a los congresistas, personal, directa, permanente e irredimible, la pérdida de investidura de los congresistas ha tomado fuerza y le permite al autor concluir que la acción viene siendo cada vez más utilizada y que el Consejo de Estado se convierte el juez natural de este proceso.
Eljach Pacheco, actual Secretario General del Senado, abogado de profesión y con una amplia formación académica, presenta su decimoctava obra literaria, el marco normativo y contencioso de la pérdida de investidura, una reflexión sobre la causal de inasistencia a las sesiones plenarias y que ha llevado a 69 congresistas en 26 años ha perder su condición de miembros del legislativo de acuerdo a cifras del Consejo de Estado.
La obra está dividida en tres capítulos, el primero adelanta una exploración integral de la pérdida de investidura, presentando antecedentes históricos y referentes en el derecho, descripción de las causales, sus caracteres de juicio, así como las eximentes de responsabilidad y las diferencias existentes entre la acción de nulidad electoral y la acción de pérdida de investidura.
El segundo capítulo se concentra en los cambios introducidos por la Ley, su estructura, el principio de favorabilidad y la transición normativa; a medida que el lector se adentra a la obra, encuentra en el capítulo tercero la causal de inasistencia de los congresistas y puede comprender los antecedentes, descripción de la causal, así como diferencias entre no votar y no asistir.
La pérdida de investidura se ha convertido en una de las creaciones más audaces y genuinas del constitucionalismo colombiano, de acuerdo a lo expresado por el profesor Emérito, Augusto Hernández Becerra, encargado de abordar el prólogo de esta obra; quien manifiesta que “los estudios de derecho parlamentario son bien escasos en nuestro medio, la presente obra, de Eljach Pacheco merece un aplauso y reconocimiento no solo porque pone en el estado del arte la literatura disponible sobre la institución de la pérdida de investidura, sino porque entrega valiosa contribución al conocimiento jurídico del Congreso de la República y del estatuto ético que rige a los congresistas”.
Gracias a la manera como el autor aborda la temática del libro, la obra desde ya promete ser una guía de consulta no sólo para estudiantes de derecho, juristas y conocedores del tema, sino para lectores ávidos de adentrarse al ámbito de las leyes colombianas, ejemplo de ello, citas donde explica que cualquier ciudadano puede denunciar a un congresista ante el Consejo de Estado y hacer valer sus derechos.