La instalación de placas solares lleva años en pleno crecimiento en España, uno de los países con más horas de sol de la Unión Europea.
Los beneficios del autoconsumo energético a nivel ahorro y medio ambiente se notan desde un primer momento.
“Una vez instalada la infraestructura, el ahorro en la factura eléctrica es inmediato. Los sistemas fotovoltaicos pueden reducir hasta un 70-90% del consumo eléctrico de la red, dependiendo del tamaño de la instalación y del patrón de consumo del usuario”, comentan desde Ámbito Solar, quienes ofrecen un servicio integral que va desde el estudio personalizado hasta la instalación y mantenimiento con profesionales altamente cualificados.
Actualmente, han terminado carca de 1000 instalaciones con una potencia total instalada que sobrepasa los 50 Megavatios en proyectos llave en mano que representan, además la inversión general a nivel nacional: 60% de las instalaciones se destinan a uso residencial, frente a un 40% de inversión empresarial.
Aún con estas cifras, la preocupación pasa por conocer cuál es el plazo de amortización de la instalación para saber si merece o no la pena.
En términos generales, la amortización, según explican los expertos, suele oscilar entre 5 y 10 años, aunque actualmente, con los precios de la electricidad y las horas de sol anuales de zonas como Andalucía, lo normal es que quede amortizado antes de los 7 años y más teniendo en cuenta factores como la campaña de subvenciones y beneficios fiscales que se pusieron en marcha con fondos europeos.
Hay que tener en cuenta que una buena instalación puede llegar a durar hasta 25 años a pleno rendimiento, aunque lo habitual es que sean útiles hasta tres décadas.
Un buen diseño marca la diferencia
Si hay algo clave para que el proyecto y diseño sea funcional y optimizado es que expertos en el sector con trayectorias consolidadas sean quienes diseñen e instalen las placas atendiendo a las necesidades reales de cada caso.
“Un enfoque personalizado y el uso de tecnología de última generación que garantiza un rendimiento óptimo permite la amortización en un menor tiempo. Nuestro objetivo es que cada vez más hogares y empresas se sumen a la transición energética, aprovechando el potencial del sol que tenemos en nuestra región, Andalucía», afirma Jorge González, CEO de Ámbito Solar.
¿Cuáles son las ventajas?
- Ahorro económico: El autoconsumo solar permite reducir hasta un 70% la factura eléctrica, protegiendo a familias y empresas de las constantes subidas en los precios de la energía. Aún así, con un sistema de baterías, tanto virtual como física, se puede llegar a un ahorro en la factura de prácticamente el 100%
- Sostenibilidad: La energía solar es limpia y renovable, contribuyendo a reducir la huella de carbono y promoviendo un futuro más respetuoso con el medio ambiente.
- Independencia energética: Generar energía propia hace al consumidor, ya sea particular o empresa, menos dependiente de las fluctuaciones del mercado eléctrico, asegurando un suministro estable y predecible.
- Subvenciones y ayudas: Gracias a los incentivos fiscales y las subvenciones disponibles, la instalación de placas solares es más accesible que nunca. En este momento, hay deducciones de hasta el 60% en el IRPF, la línea Ecovivienda a nivel autonómico y la bonificación del IBI a nivel local.
- Revalorización de la propiedad: Una vivienda o negocio con instalación solar aumenta su valor en el mercado, siendo un factor diferenciador para futuras ventas o alquileres.