La policía de la provincia de Santa Cruz de Argentina, recibió una denuncia interpuesta por la madre Fabián Gutiérrez quien expresó que su hijo no había regresado a casa desde el primero de julio.
Los organismos de seguridad comenzaron con la búsqueda de Fabián y no fue sino hasta 5 días después que encontraron su cuerpo con múltiples heridas por arma blanca, cubierto con una sábana y enterrado bajo unos escombros. Este fue hallado en la casa de su amigo Facundo Saeta en el sector Calafate de la misma ciudad.
Los datos claves de un crimen que dará que hablar en Argentina
Contenido del artículo:
Fabián Gutiérrez
Este empresario, fue durante muchos años asistente y secretario personal de Cristina Fernández de Kirchner. Primero, cuando ella solo era la primera dama, y después, cuando ella ocupó la primera magistratura de Argentina.
Fabián Gutiérrez llegó a ser catalogado por miembros del gabinete de la presidenta Kirchner, como la sombra, ya que se decía conocía los más profundos secretos de la mandataria y gozaba de la total confianza de ella.
Este exsecretario, había sido procesado por enriquecimiento ilícito mientras ocupaba el cargo en la Casa Rosada. Medios de comunicación lo señalaban como la persona que viajaba con millones de dólares en efectivo para ser enterrados en barriles en la Patagonia. Según se comenta tan solo Néstor el fallecido presidente, Cristina y Fabián, conocían las coordenadas exactas donde estaría enterrado el dinero.
Aunque los jueces no pudieron comprobar este hecho, a Gutiérrez se le seguía un caso por lavado de dinero agravado y se cree que habría podido estar negociando con la fiscalía para dar información que pudiese demostrar los manejos turbios de dinero del matrimonio Kirchner.
Cómo fue el crimen de Fabián Gutiérrez
El jueves pasado por la noche, la madre del ex secretario trató de comunicarse con su hijo y al no recibir respuesta decidió ir a la policía para denunciar su desaparición. Al investigar la vivienda de Fabián, se encontraron que en la habitación principal había numerosas manchas de sangre así como en uno de los vehículos pertenecientes al hoy occiso.
Los investigadores obtuvieron información que Facundo Zaeta, un joven de 19 años de edad, habría mantenido una relación amorosa con Gutiérrez, aunque este la tildó de amistad profunda. Los policías al llegar a la casa del joven se encontraron con el cuerpo de Gutiérrez.
Además, en la habitación de Zaeta había joyas y efectos personales de Fabián Gutiérrez. Al parecer, dos hermanos del joven junto con sus amigos de apellidos Gómez y Monzón, habrían planificado aprovechar que el exsecretario se encontraba cumpliendo cuarentena por el Covid-19, para seducirlo en su propia vivienda y robarle todo el dinero en efectivo, así como sus pertenencias de valor.
Según la reconstrucción de los hechos, el joven de 19 años entabló una amistad con Fabián, que pronto se transformaría en un amorío. Al parecer Zaeta y Gutiérrez habrían mantenido intimidad en varias ocasiones es por ello que a Fabián no le extrañó cuando su amigo le dijo que quería ir a su casa a visitarlo.
Una vez en la casa de Gutiérrez, los jóvenes intentaron robar pero al resistirse comenzaron a apuñalarlo y torturarlo con el fin que confesara la clave de la caja fuerte, continuaron los ataques hasta que desafortunadamente quedó sin vida.
Posteriormente, los 4 homicidas se llevaron el cadáver del exsecretario hasta la vivienda de Zaeta donde fue encontrado por los cuerpos policiales.
Conspiración en puerta
En cuanto se supo de la muerte del ex asistente de la vicepresidenta Cristina de Kirchner, inmediatamente muchas personas comenzaron a establecer paralelismos entre la muerte de Fabián y la del fiscal Alberto Nisman quien como se recordará fue hallado muerto con un balazo en la cabeza en el año 2015 cuando coincidencialmente se preparaba para declarar ante el congreso en contra de Fernández.
Ahora se presenta el asesinato de Fabián Gutiérrez quien se preparaba también para reunirse con miembros de la justicia federal para informar todo lo concerniente a los hechos de corrupción que involucraban al matrimonio Kirchner.
La fiscal que lleva el caso de la investigación es coincidencialmente sobrina de Cristina ya que es la única en el sector del Calafate. En tal sentido muchos creen que esta cercanía con la vicepresidenta resta imparcialidad a la investigación.
Otro hecho interesante es que a tan solo minutos de habérsele adjudicado el caso, el juez Carlos Navarte, expresó que se trataba de un crimen pasional pero que las investigaciones no habían concluido.
Quién es Facundo Zaeta
Este joven de 19 años, proviene de una familia de clase alta y es nieto de Oscar Zaeta quien es el principal escribano de la ciudad de Santa Cruz. Facundo tiene problemas con el consumo de estupefacientes.
Según investigaciones, Zaeta tiene un antecedente penal ya que el año pasado fue detenido en el sector Rio Gallegos mientras se encontraba en un estacionamiento con un bolso que contenía 48 dosis de LSD y aproximadamente 250 gramos de marihuana.
En ese momento también se le encontraron 20.000 pesos que al parecer era producto de las ventas de drogas.
Según han manifestado vecinos que conocen a Zaeta, mantenía relaciones amorosas con personas mayores y una fuente no confirmada dijo que los fotografiaba o filmaba cuando mantenían relaciones, para luego extorsionarlos amenazándolos con hacer pública las imágenes en las redes sociales.
Lo que no se ha establecido hasta el momento, es si Facundo y los otros jóvenes se encontraban bajo los efectos de las drogas cuando mataron a Gutiérrez. Sin embargo, se cree que pudo haber sido así por la violencia con la que actuaron y el hecho de llevarse el cadáver para su casa, indudablemente demuestra que estos no estaban dentro de sus cabales.
En todo caso la gran ganadora es Cristina Fernández de Kirchner ya que la única persona quien podría demostrar que tanto ella como su difunto esposo habían cometido actos de corrupción, fue asesinada. Y aunque el presidente Fernández expresó que era una aberración el relacionar a la vicepresidenta con este caso, pareciera que la opinión pública argentina tiene otra opinión muy distinta.