HYBRID Art Fair, la cita más singular de la semana del arte madrileña , ha desvelado toda su programación, secciones y actividades. La feria, que celebra este año su 4ª edición, sigue apostando por expresiones artísticas arriesgadas y experimentales , y por ofrecer una programación paralela intensa con especial foco en la transdisciplinariedad y en las iniciativas que fomenten el diálogo y una mirada crítica a las realidades del sector.
Una de las novedades este año la nueva sección Special Projects , en la que tres espacios sin ánimo de lucro seleccionados intervendrán tres habitaciones de la feria . Para este nuevo proyecto se ha invitado a espacios que dediquen su actividad a la investigación dentro del campo de la creación contemporánea , y a la experimentación en las prácticas artísticas.
Las iniciativas que participarán en Special Projects son la plataforma de investigación de la pintura contemporánea Yellow , de Milán (Italia), el colectivo berlinés de Zona D, que centra su práctica en la creación colaborativa; y el laboratorio de arte y espacio de proyectos Lamosa, con sede en Cuenca.
4ª edición de HYBRID Art Fair
Nuevas tendencias , apuesta por artistas noveles, y lugar idóneo para la adquisición de arte más fresco y vibrante son el santo y seña de esta atípica feria que tiene lugar en la madrileña semana del arte, entre los días 28 de febrero y 1 de marzo.
HYBRID Art Fair es una feria internacional de arte contemporáneo con propuestas de espacios independientes y artistas emergentes. En esta 4ª edición la presencia internacional es muy elevada, con más de 10 países representados en los 35 proyectos participantes . Obra de más de 100 artistas será desplegada en las habitaciones de hotel convertidas en espacios de arte , y en otras ubicaciones de tránsito del hotel.
Conciertos, performance, actividades formativas y eventos exclusivos para profesionales y coleccionistas completan la propuesta de HYBRID Art Fair.
Una feria que facilita una experiencia única y diferente a las ferias de arte al uso, con el impulso de la interacción entre artistas y público.
Intervenciones efímeras y foro profesional DISPLACED es un programa de intervenciones efímeras e instalaciones artísticas en los lugares de tránsito de la feria , como vestíbulo, pasillos y otras zonas comunes. Los artistas y obras seleccionadas este año son: David Benarroch , con ‘Midnight bar y Please do not disturb’;
Esther Ventura Gálvez , con ‘Simetría Divina; Isabel Flores , con ‘Develado’; Jennifer Custodio , con ‘Las Churreras’; Julia Tazreiter y Hui Ye , con ‘No’; Laura Navarro , con ‘Self-selfies’; Laura Voskian , con ‘Un poco de polvo al sol, un poco de barro cuando llueve; Sílvia Ferrer , con ‘Manifiesto Desciudar’; Tomás González Justicia , con ‘De Madrid al Cielo’; y Víctor Solanas , con ‘Sponge- Brick Wall’.
Una serie de propuestas que lanzan reflexiones en torno a temas tan candentes como la masculinidad , la vida virtual , la naturaleza de los viajes , la idoneidad del éxodo urbano de las mentes creativas, o el uso del espacio público . Hay cabida también para una meta-reflexión sobre lo decorativo , e incluso para una curiosa observación del popular dicho ‘De Madrid al cielo’.
TALKING INDEPENDENT es la faceta de HYBRID Art Fair consagrada al intercambio de conocimiento y experiencias en torno al arte . Un plan abierto a público general y profesional, que se configura en 10 conferencias y mesas redondas a lo largo de los 3 días de la feria, enmarcadas en 4 atractivos bloques temáticos:
1. Panorama internacional de la escena independiente de países participantes.
2. Implicación de audiencias, uso de nuevas tecnologías y otras estrategias en la comunicación de proyectos culturales.
3. Experimentación en la gestión de proyectos culturales y modelos colaborativos.
4. Nuevo coleccionismo y nuevas plataformas de promoción de arte.
Un total de 19 profesionales nacionales e internacionales , entre quienes que se encuentran artistas visuales, directores/as de espacios, gestores/as culturales de importantes equipamientos, profesorado de universidades y perfiles emprendedores de proyectos innovadores , serán las voces que abrirán debate en torno a cuestiones que ocupan y preocupan en el universo del arte.
Jenn E Norton, una artista visual que trabaja con el concepto de tiempo; Myriam González , responsable de comunicación de Matadero; Carolina Fernández Castrillo , profesora de Comunicación Transmedia y Cultura Digital en la Universidad Carlos III de Madrid; Diego Iglesias, cofundador Hyper Studio y Finding Art ; Daniel Silvo , director de Galería Nueva y Atelier Solar; María Nieto García , directora de exposiciones La Casa Encendida o Lorenzo Uggeri, fundador de KOONESS y uno de los ‘30 Forbes Under 30’, serán algunas de las personas que acercarán su visión a todo el público de HYBRID Art Fair.
Noches de experimentación musical y visual
Uno de los ingredientes que hacen del cóctel de HYBRID Art Fair una propuesta única e irresistible es su apartado musical y de experimentación sonora. La noche del viernes está reservada para continuo , que trae performances de las artistas de música electrónica Slvjy Cruhda , a las que se suman las creaciones visuales de Rayuli y Judith Adataberna , todo ello sobre una escenografía site-specific creada expresamente para la sala por continuo.
Hablar de esta propuesta es hablar de la etiqueta Abismal, de sellos como FuturePastZine o Caballito , de grabaciones geolocalizadas para crear bucles, atmósferas y ritmos de bass, techno y hip-hop abstracto. Es abundar en el potencial del cuerpo como material artístico, usando como inspiración la imagen (no) diagnóstica. Una noche en la que habrá cabida para la DarkCopla , para la tradición castellana mezclada con el más allá , o la pasión por la imagen explorando las relaciones entre psique, artificio y naturaleza.
La noche del sábado deparará una selección de actuaciones comisariadas por Litorate , o lo que es lo mismo, por Joaquín León; músico, filmmaker y diseñador visual. Así los platos fuertes de la 2ª noche de HYBRID Art Fair serán Kamala Sutra , a.k.a. Andrea Ariza, en cuya historia encontramos su relación con el colectivo ASA People , con Música Dispersa , o con Woman in Experimental, entre otras muchas iniciativas. Su música difumina las líneas entre el ambiente, el techno profundo, el house profundo, el abstracto y todo lo demás. Un sonido que desafía el concepto de géneros . Glue Kids, el proyecto musical de Dj Tres, creador un nuevo estilo musical que denomina Funeral Hop, será el encargado de cerrar la noche del sábado.