El coronavirus ha sido, sin duda alguna, una de las enfermedades más letales de los últimos tiempos, podría decirse que ha redefinido la vida en el mundo, tanto es así, que ha obligado a las personas a cambiar sus hábitos.
Desde el punto de vista social se ha aislado a comunidades enteras que solo pueden tener comunicación con sus vecinos y familiares mediante llamadas o mensajes. Por otra parte, desde el punto de vista político se han tambaleado gobiernos, ya que el no haber tomado medidas restrictivas a tiempo ha generado serios inconvenientes en la salud de las personas, incluso generando gran cantidad de muertes.
En cuanto al sector económico, es una carrera de obstáculos y contra el tiempo que dejará secuelas incomparables ya que los costos acarreados por el patógeno están dejando a los países sin recursos.
Más de 198.000 muertos en el mundo por el Covid-19
Se estima que más de 3 millones de personas se encuentran infectadas por el coronavirus en el mundo según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud.
Así mismo, se ha superado la barrera de las 198.000 víctimas y países como Italia han sufrido gran cantidad de casos de contagio que han terminado en un alto número de fallecidos, al igual que España, que está siendo fuertemente golpeada por el patógeno.
En América, lamentablemente Ecuador padece una grave crisis producto de esta enfermedad, ya que solo en la región de Guayas se tiene el 70% de los casos mortales de la enfermedad, por su parte, Estados Unidos, actualmente, lidera la tasa mundial de infectados y fallecidos.
China, cuyo país fue epicentro del Covid-19 en el mundo, emitió recientemente un comunicado en donde expresaba que la cuarentena sería levantada debido al control de la enfermedad. Sin embargo, en las últimas semanas, el temor aumentó debido a la aparición de nuevos casos, según ellos todos casos importados, es decir, las personas fueron contagiadas por alguien del extranjero.
Esto lo que demuestra, es que todavía no existe una solución al problema y que pueden seguirse generando víctimas mortales.
Estados Unidos, mayor cantidad de fallecidos por coronavirus según datos de la OMS
La situación en Estados Unidos es extremadamente difícil ya que en las últimas semanas han muerto miles de personas al día, por lo que en la actualidad existen más de 47.000 fallecidos. Debido a esto, el presidente Donald Trump decretó una emergencia nacional, algo que nunca se había visto en la historia del país.
Por otra parte, la mayor potencia económica del mundo no encuentra la salida para disminuir la cantidad de personas muertas, aunque un grupo de científicos se hallan en una carrera para tratar de encontrar la cura del virus, aunque se sabe que esto llevará aproximadamente de 12 a 18 meses, es por ello que debe buscarse una solución alternativa.
Es tal el temor que ha ocasionado el Covid-19 en el mundo, que cuando se logre controlar la pandemia, habrá un cambio fundamental en el nuevo orden mundial, es decir, la estructura geopolítica dará cambios agigantados.
No existe hasta la fecha posibilidad por parte del gobierno de Estados Unidos de detener los fallecimientos, esto se debe a la gran cantidad de personas contagiadas que han sobrepasado el sistema de salud estadounidense. Así mismo, el tratamiento para atender la enfermedad en casos graves no se encuentra disponible por lo que se están utilizando medicinas alternativas y, según estimaciones de los expertos, a corto plazo no se ve una disminución en los contagios y las muertes por coronavirus en el país.
Estadísticas por edades en muertes a causa del Covid-19 en el mundo
El Covid-19 es más letal en personas mayores de 60 años, aunque esto no significa que no pueda afectar a jóvenes e infantes, por ejemplo, el 15% de las personas diagnosticadas con más de 70 años fallecen, así mismo, el 25% de los hombres de 80 años que han sido contagiados se han convertido en víctimas fatales.
Por otra parte, las muertes son mayores en hombres que en mujeres, aunque no se ha encontrado una base científica que explique esto, puede verse que solo el 17% de las mujeres de 80 años o más mueren por la enfermedad y en el caso de las mujeres de 70 años pero menores de 80 solo llegan a fallecer un 6%.
Así mismo, los hombres contagiados de edad comprendida entre 30 y 50 años han fallecido el 9% y de las mujeres solo el 5%, aunque algunos especialistas expresan que situaciones especiales en los hombres tales como: mayor cantidad de grasa abdominal, hábitos de fumar e incluso problemas cardiovasculares pueden incidir en el fallecimiento por coronavirus.
No está demostrado científicamente que la diferencia cromosómica incida directamente en el sistema inmunológico, sea cual fuese la razón, los hombres son más propensos a morir por este patógeno.
Razones que atribuye la OMS al aumento de fallecidos por coronavirus
La Organización Mundial de la Salud estima que gran cantidad de los contagios que se han producido en el mundo, se debe a que las personas no han cumplido con la cuarentena o aislamiento social impuesto por cada país.
Dicho de otra manera, muchas muertes pudieron ser evitadas si tan solo las autoridades de los países hubiesen emitido llamados de alerta o impuesto el aislamiento como medida obligatoria.
Así mismo, las más de 198.000 muertes tienen un porcentaje de un 67% de contagio importado, es decir, la persona se contamina en un país distinto al suyo, por lo que si se hubiesen cerrado las fronteras de manera inmediata cuando la enfermedad comenzaba a avanzar esta cifra no hubiese llegado a números tan alarmantes.
Así mismo, regiones que se resistieron a cerrar empresas, centros deportivos y centros de diversión como en el caso de Italia, Estados Unidos, España, y Guyas en Ecuador son los que han tenido la mayor cantidad de fallecidos.
Singapur, por ejemplo, registró su primer caso de Covid-19 el 23 de enero y ese mismo día la persona enferma fue puesta en cuarentena total y los aeropuertos fueron controlados con personal de salud que realizaban pruebas exhaustivas a cada sospechoso.
Además, se rastreaba de manera inmediata cualquier contacto con un caso confirmado y se obligaba a las personas a mantenerse en sus hogares, todo esto logró que los casos se mantuviesen bajo control, incluso recientemente la OMS lo mencionó como el ejemplo a seguir por el resto del mundo.