El súper tanquero FSO Safer, es un barco fantasma que lleva 5 años abandona cerca del puerto Hudaydah frente a las costas de Yemen. Actualmente este barco se encuentra amenazado por los rebeldes Hutíes quienes controlan la zona.
El motivo de alarma se genera ya que el barco tiene un millón de barriles de petróleo en sus bodegas que si llegasen a derramarse podrían causar una contaminación inminente en el Mar Rojo.
Una crisis que no deja de alargarse y pone en riesgo al Mar Rojo
Contenido del artículo:
FSO Safer es una bomba de tiempo
Este barco pertenecía a la Corporación de Petróleo y Gas de Yemen, fue secuestrado en el año 2015 por miembros de la guerrilla que se enfrenta al gobierno de ese país.
En vista de que estos rebeldes no han recibido los 5 millones de dólares que piden para devolver el barco, este se ha mantenido anclado a unos 60 kilómetros al norte del principal puerto de Yemen.
El problema se presenta en que el tanquero no ha recibido mantenimientos desde que fue secuestrado y en el mes de mayo reciente, una de las tuberías de enfriamiento sufrió una ruptura. Esta situación generó una fuga de agua hacia la sala de máquinas aumento el riesgo de hundimiento del barco.
Si esto llegase a suceder, se derramarían 1 millón de barriles de petróleo que podría extenderse desde el mar Rojo hasta el mar Arábigo ocasionando la muerte de toda vida marina.
Se estima que para reponerse de ese posible accidente fatal, se necesitarían aproximadamente 30 años. Por ejemplo, la industria pesquera yemení calcula que 140.000 personas quienes trabajan de manera directa e indirecta en este sector comercial, podrían perder sus empleos. Esto sin duda alguna los llevaría a una situación de hambruna.
Por otra parte un derrame de tales proporciones generaría una interrupción en las rutas de transporte. Esto impediría que los barcos puedan llegar a al puerto de Hudaydah que es por donde se recibe el 90% de los suministros que abastecen a la población de Yemen.
Y aunque buzos rebeldes de las tropas Hutíes, realizaron algunas reparaciones y contuvieron la fuga de agua, no se sabe por cuánto tiempo durara el arreglo que improvisaron al barco. Esta situación ha llevado al Consejo de Seguridad de la ONU a manifestar su profunda preocupación ante esta eventual catástrofe.
Acciones a tomar por parte de la ONU
A principios del mes de julio, miembros del Consejo de Seguridad de la ONU solicitaron a los rebeldes de Yemen, otorgar el acceso sin restricciones a los expertos técnicos de este organismo internacional.
Esto tiene como fin, evaluar el estado real del buque para posteriormente realizar las reparaciones necesarias. Así mismo, una vez asegurado el barco procederían a la extracción del petróleo.
Por su parte, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, exigió a los Hutíes permitir la entrada de los técnicos ya que es inminente un desastre de proporciones incalculables en el mar Tojo.
Según expreso el Secretario de Estado, esto debe hacerse antes que estalle esta bomba de tiempo.
Los rebeldes durante años, han impedido la entrada de los inspectores de las Naciones Unidas por considerar que podrían ser espías disfrazados quienes pondrían en peligro su revolución.
Sin embargo, a raíz de la situación de peligro, los rebeldes emitieron un comunicado en donde informaron que procederán a evaluar las condiciones de seguridad. Esto con el fin de autorizar el ingreso del equipo técnico para la próxima semana.
Esta situación ha generado gran controversia en Yemen ya que el gobierno de este país, reclama el petróleo para que sea vendido y con ese dinero comprar alimentos y medicinas para los yemeníes quienes sufren una devastadora guerra civil.
Por otro lado, los Hutíes solicitan la propiedad sobre el barco ya que al ser secuestrado, la Corporación de Petróleo y Gas de Yemen no cancelo el pago acordado por lo que tanto el tanquero como todo lo que hay en él les pertenece.
Por su parte la ONU ha planteado vender el petróleo cuyo valor estimado es de 40 millones de dólares. La intención de este organismo es entregar 20 millones al gobierno yemení y los otros 20 a los Hutíes.
El líder de los rebeldes Mohammed Ali Al Houthi, expreso que necesitan garantías de que una vez reparada la embarcación y vendido el petróleo, recibirán el dinero ofrecido por la ONU ya que él piensa usarlo para pagar los salarios de sus tropas.
Causas de la guerra en Yemen
La guerra en Yemen se inició cuando en el año 2011 el presidente Ali Abdullah, fue derrocado y dejo el poder en manos de su vicepresidente Abdrabbuh Hadi. Según se había establecido este gobernaría al país de forma transitoria mientras se llamaban a elecciones generales para escoger a un nuevo presidente.
Al parecer, Hadi intento quedarse con el poder lo que llevo a que se generara un movimiento separatista. Este tenía la finalidad de deponer el gobierno de Abbrabbuh.
Al comenzar la guerra, gran cantidad de yemeníes apoyaron el levantamiento de los Hutíes pero la situación cambio cuando a partir del año 2015 estos rebeldes tomaron la capital de la república y obligaron a Hadi a dejar el poder.
Una vez que los rebeldes controlaron el gobierno central, se olvidaron de las promesas de mejoras para los ciudadanos y se dedicaron a crear un gobierno represor.
Posteriormente, los Estados Unidos junto a una coalición de la Liga Árabe, apoyaron a un grupo Sunitas para que estos retomaran el poder de Yemen. Ciertamente lograron hacerlo pero solo en una porción del país por lo que el conflicto entre rebeldes y gobierno se ha recrudecido llevando a la población a una situación de crisis humanitaria.
Incluso se estima que el 80% de los ciudadanos de Yemen se encuentran a un paso de la hambruna y 2 millones de niños padecen desnutrición aguda por lo que tienen grandes probabilidades de morir.
A corto plazo no se vislumbra una salida al conflicto y ahora se añade el hecho que ambas partes solo se interesan por el contenido del buque FSO Safer y no por la tragedia que está a punto de causar.