Se ha llevado a cabo la Conferencia sobre Certificaciones de Coaching Digital en el Octubre Centre de Cultura Contemporània de Valencia, un evento que reunió a expertos de diferentes países europeos en el ámbito del coaching digital y el trabajo con jóvenes.
La conferencia se enmarca dentro del proyecto europeo E-coach y ha puesto el foco en las mejores prácticas y herramientas para implementar el E-coaching con la juventud, así como en las oportunidades que ofrecen las microcredenciales en este campo.
Tuvimos ponentes internacionales que tuvieron sesiones durante la mañana para ampliar el tema del e-coaching y el trabajo con jóvenes a través de herramientas digitales:
-Jo Sakariassen, fundador de Prios y coordinador del proyecto E-coach, presentó su sesión titulada Buenas prácticas sobre E-coaching con juventud, en la que compartió ejemplos exitosos de cómo el coaching digital puede influir positivamente en el desarrollo de los jóvenes.
-Desi Tsvetanova, coach profesional de Bulgaria, ofreció una charla inspiradora sobre Cómo implementar el E-coaching en el trabajo con jóvenes, destacando la importancia de adaptar estas herramientas digitales a las necesidades locales.
-Magda Janiak, directora del Centro de Proyectos y Cooperación Internacional de la Universidad WSEI de Lublin y socia del proyecto E-coach, abordó el tema de las Microcredenciales en el E-coaching, resaltando su relevancia para el reconocimiento de competencias en este ámbito.
El evento también incluyó una mesa redonda en la que participaron tres profesionales del trabajo con juventud y activistas con experiencia en el trabajo con jóvenes y el voluntariado en entidades juveniles:
-Elizabeth Pérez, integradora social con experiencia en empoderamiento juvenil, compartió su experiencia en proyectos que fomentan la inclusión y el desarrollo personal de los jóvenes en colaboración con entidades como el Consell Valencià de la Joventut y YMCA.
-Susanna Martínez, diseñadora gráfica y activista juvenil, habló sobre la importancia de las iniciativas que impulsan el bienestar juvenil desde su labor en el Consejo de la Juventud de Xàtiva y el Consell Valencià de la Joventut.
-Pilar Ferrero, periodista y trabajadora social, destacó la necesidad de fomentar proyectos educativos que involucren a los jóvenes, basándose en su trayectoria en comunicación y formación en ámbitos como la animación sociocultural.
Durante la mesa redonda, los asistentes se dividieron en grupos para reflexionar sobre la importancia de las herramientas digitales en el trabajo con jóvenes, con especial atención a la realidad de los profesionales de juventud en la Comunidad Valenciana. Las discusiones resultaron enriquecedoras, intercambiando puntos de vista diversos que aportaron nuevas perspectivas y soluciones a los retos del sector.
El evento fue bien recibido por parte de los participantes, quienes destacaron la relevancia de los temas tratados y el valor de las experiencias compartidas, que sin duda contribuirán a la mejora de las prácticas de E-coaching con jóvenes.