Por primera vez, un libro en español conecta el storytelling o arte de contar historias con propuestas didácticas concretas como método que mejora la atención de los alumnos hacia el aprendizaje y el ambiente en el aula. Su autor es Javier Lara, profesor de Lengua Castellana y Literatura en Antequera (Málaga).
“Cuando comencé a dar clases, me di cuenta de que lo que más me hacía conectar con mis alumnos era contar historias y, entonces, empecé a aprovechar esos momentos de atención para introducir los conocimientos de mi asignatura”, explica Javier Lara, autor del libro Cómo enseñar con historias, el cual ahonda en propuestas para aplicar técnicas de storytelling en la educación.
Lo que le ocurre a este profesor no es casualidad. Hay investigaciones previas que demuestran que el storytelling activa la atención. Uri Hasson, profesor de la Universidad de Princeton, realizó un estudio en el que presentó a los participantes datos científicos en dos formatos: uno puramente estadístico y otro en forma de historia personal. Descubrieron que las historias personales activaban áreas del cerebro relacionadas con la empatía y la toma de decisiones, lo que aumentaba la retención de la información. Científicos de Harvard también estudiaron cómo las historias afectan la percepción de la información. Encontraron que las historias bien contadas pueden cambiar las actitudes y comportamientos de las personas, incluso en temas científicos complejos.
En el mundo del marketing y de la publicidad, el storytelling lleva décadas usándose para conseguir ventas; en educación son muchos los profesores de todos los tiempos que han contado historias; pero es en este libro donde se profundiza en el uso del storytelling para conectar con los alumnos mediante propuestas concretas. Entre las posibles aplicaciones, se aborda la forma en la que un docente explica un tema complejo; la redacción de enunciados matemáticos incluyendo emociones; estrategias de escritura creativa; o la mejora de la ortografía mediante dictados que siguen una trama por episodios. También se incluye un apartado con consejos para que profesores y alumnos se conviertan en buenos narradores.
El arte de contar historias es una herramienta poderosa que puede transformar la forma en que los alumnos aprenden y retienen conocimiento. “Una narración interesante deja boquiabierto a cualquiera, incluso a ese joven más rebelde que nunca atiende”, precisa Lara.
Con las estrategias del libro es posible conectar emocionalmente con los alumnos, facilitar la comprensión de conceptos abstractos, estimular la imaginación y la creatividad o fomentar el pensamiento crítico y reflexivo. Además, mejora el clima del aula por lo que incluso es un impulso para el docente en los días más complicados.
Javier Lara participó con parte de las propuestas de esta obra en el Congreso Mundial de la Educación EDUCA 2023 y ahora las amplía en un libro que ya está a la venta.