Tickets de compra y recibos forman parte de nuestra vida y la intoxican gravemente mientras se consumen toneladas de papel. Su uso está extendido en todo tipo de comercios y otras actividades económicas. En los últimos se ha convertido en un problema prioritario por solucionar y poco a poco empiezan a existir nuevas soluciones.
En la frutería, en la pescadería, tickets de compra, en la tintorería, en la gasolinera, tiendas de ropa, en los bares y restaurantes o supermercados usan tickets con una sustancia tóxica llamada Bisfenol A. De hecho el 95% de los tickets en España lo contienen.
El último estudio de Nicolas Olea (Univerisdad Granada) destaca su gran toxicidad, llegando a causar cáncer, infertilidad o alteraciones hormanales entre otras afecciones.
El riesgo para la salud que puede producir esta invasión de tickets a llevado a los orgnismos públicos a proponer su prohibición. Se espera que su prohibición en España se produzca en este año 2020 y de hecho en Francia, fue prohibida en el año 2014 tras descubrir el gran número de mujeres no fertiles entre las cajeras de supermercados. Esto pone el foco sobre cuales son los grupos de más riesgo, los trabajadores que manipulan habitualmente estos papeles: dependientes, camareros y en general todos los empleos relacionados con el cobro a clientes.
“Se recomienda manipular los tickets lo menos posible, no acumularlos, no doblarlos ni romperlos, no arrugalros y ni mucho menos juntarlos con la comida”.
Los problemas no acaban aquí, se empiezan a descubrir consecuencias graves en el medioambiente como consecuencia de la basura que se genera con estos residuos tóxicos. Así Greenpeace afirma haber descubierto una población de caimanes con malformaciones y mutaciones como consecuencia de las sustancias tóxicas de los tickets y solo es el principio.
Algunos establecimientos comerciales, como los supermercados Bonpreu han decidido cambiar de papel para proteger la salud de sus clientes y empleados y otros comercios comienzan a preocuparse también por el excesivo consumo de papel en la era de la digitalización y buscan soluciones más ecológicas. Además la mayor parte de las soluciones de papel para tickets, el 95% contiene biosfenol A, no es reciclable. Así es, estos tickets de papel deben tirarse a la basura junto con materias orgánicas ya que el biosfenol altera los procesos químicos de reciclaje de papel.
Poco a poco empieza a hablarse más y más del ticket electrónico o e-ticket como mejor solución.
El e-ticket es una solución tecnológica que permite a los comercios enviar los tickets de compra y facturas en forma de email a sus clientes. De este modo se evitan problemáticos riesgos para la salud y un gran consumo de papel reciclable o no. De hecho las grandes cadenas comerciales estiman que pueden reducir el consumo de papel un 70%, una muy buena noticia.
¿En que consiste un e-ticket?
Es algo muy sencillo, simplemente habrá que comunicar una dirección de correo electrónico para que los comercios te envíen el justificante de compra de forma automática al hacer el pago correspondiente. Así los usuarios podrán recibirlos y almacenarlos, sin caducidad, desde ordenadores, tablets o teléfonos móviles (que actualmente es usado por más de un 90% de la población española).
La empresa de desarrollo de software ubicada en Milladoiro Meigasoft ha desarrollado un sistema de e-tickets a través de su plataforma para los comercios llamada Velfix. Así se convierte en una de las primeras, soluciones para las pequeñas y medianas empresas dedicadas al comercio en implementar esta innovación y haciendo accesible al pequeño comercio el ahorro de papel y una actividad saludable.
Su fundador Francisco Montes orgulloso de su nuevo desarrollo reconoce que aún queda un largo recorrido para conseguir eliminar el papel de todos los comercios. Una de las primeras barreras que nos encontramos, es concienciar a los consumidores para no pedir el ticket físico, pero estamos convencidos, que con el tiempo y entre todos conseguiremos un planeta mejor para vivir.