El agujero negro supermasivo es considerado como el fenómeno espacial que tiene más distancia de la tierra. Esto se debe a que se encuentra a una distancia de trece mil millones de años luz de nuestro planeta.
Se estima que la luz proveniente de este gigantesco cuerpo celeste, ya llevaba siete mil quinientos millones de años viajando, cuando se dio origen a la Tierra.
Todo lo que hay que saber sobre el agujero negro supermasivo
Contenido del artículo:
Nuevos datos del coloso supermasivo
Según estableció el Instituto Carnegie para la Ciencia en California, el fenómeno celeste se encuentra absorbiendo una gran cantidad de material en el centro de la galaxia donde se encuentra.
Los estudios indican que este fenómeno tiene un tamaño 3 millones de veces mayor que el de la Tierra y su masa posee una densidad 6.500 millones de veces mayor que la del Sol.
Dentro de los datos que preocupan a los científicos, está la cantidad de campos magnéticos que se encuentran alrededor de dicho agujero negro y que ha llevado la luz en una sola dirección, siendo atrapada por las fuerzas gravitacionales.
Este agujero, por ser del tipo supermasivo, se encontraba inmóvil en el centro de su galaxia. Sin embargo, según las últimas observaciones, ha comenzado un proceso de movimiento a una gran velocidad, sin que se sepa ahora el rumbo que tomará.
Este tipo de fenómeno es conocido como agujero negro errante y, a pesar que estos cuerpos estelares poseen una gran masa que los hace muy pesados, este en particular ha roto todos los paradigmas, alcanzando una velocidad inusualmente rápida.
Con respecto a esto, se piensa que es muy probable que haya existido una fusión entre dos agujeros negros y esa unión de energía ha logrado formar un sistema binario que puede generar un movimiento en el mismo.
Según los científicos estadounidenses, este fenómeno pudo haberse originado en la llamada edad oscura del universo. Es decir, cuando este apenas se estaba formando.
La teoría dice que se encuentra en una galaxia llamada J0437+2456 y esto lo convierte en el objeto más distante estudiado por el hombre en la historia del universo.
Agujero negro
Es uno de los más misteriosos fenómenos espaciales que existen. Se forman cuando ocurre un colapso de la materia sobre sí misma y esto, inmediatamente, produce campos gravitacionales que generan una atracción magnética tan poderosa que arrastra todo lo que se encuentra a su paso.
Los astrónomos han establecido a lo largo de los años que miles de millones de estrellas han sido absorbidas por estos agujeros y comenzaron a reconocerlo debido a la influencia que este fenómeno tiene en su entorno.
Para poder estudiar este tipo de cuerpo celeste se utiliza un haz de luz emitido por gas, ya que si no se hiciese de esta manera, sería imposible conocer el comportamiento de estos fenómenos, debido a que la luz sería atrapada por la gravedad.
Los agujeros negros supermasivos generan su propia luz gracias a un cuerpo celeste conocido como cuásar, el cual genera rayos polarizados y, en ocasiones, muestra algunas partículas de las que están formadas el fondo del agujero. Casi todas estas partículas salen en forma de gas caliente para, posteriormente, transformarse en plasma, donde se encuentran grandes chorros de energía.
Un dato que sorprendió a los astrónomos es que los campos magnéticos que se encuentran alrededor de los agujeros son capaces de tragar materias espaciales y, posteriormente, expulsarlas.
Sin embargo, hasta la fecha, no se ha podido establecer a que se debe este fenómeno o que características debe tener esta materia para que no permanezca en el interior del agujero.
Periodo del universo
La luz detectada por los científicos y que permitió establecer el periodo al que pertenece el agujero negro, según algunas hipótesis, debió haberse formado 690 millones de años después de la gran explosión que dio origen al universo.
Dicho de una manera más sencilla, este fenómeno se formó cuando el universo tenía tan solo el 5% de la edad total.
Se cree que las primeras estrellas que se formaron en esta galaxia pudieron haber aparecido gracias a la condensación de la materia por efectos de la gravedad. Posteriormente, a dicha condensación se adicionaron emisiones de luz, creando luego las estrellas que conocemos hoy en día.
Si bien es cierto que algunos datos descubiertos acerca de este agujero negro supermasivo han preocupado a los científicos, no es menos cierto que gracias a él se estima que se podrán comprender cuáles eran las condiciones que existían cuando el universo se constituyó.
En dichas condiciones se establecerá si todo era una fusión de energía o, si por el contrario, cada energía fue generando un aporte hasta que se logró la formación del universo.
Estudio del agujero negro supermasivo
Para conocer un poco más acerca de este fenómeno espacial se han realizado diversos estudios, entre los que destacan los hechos por el Instituto Kavli de Astrofísica e Investigación Espacial que se encuentra en los Estados Unidos.
También aportaron algunos datos un grupo de astrónomos de la NASA que se ampararon en el uso de equipos especiales y súper telescopios ubicados en Chile y Hawái.
Ahora se espera que investigadores de la comunidad astronómica internacional realicen un trabajo conjunto con el fin de aprovechar todos los nuevos datos que tienen para conocer más acerca de los agujeros negros.
Hace años se inició un estudio en el que se estableció que este tipo de fenómeno contiene agua en sus discos y que el interior de los mismos está conformado por estructuras espirales, que al estar en el interior de este gigante gravitacional, giran de derecha a izquierda.
Lo que no se ha podido demostrar es si dichas estructuras espirales forman el campo magnético o si es el campo magnético el que forma éstas.
En la actualidad, se está utilizando una técnica llamada interferometría de línea que se vale de varias antenas de radio provistas de un dispositivo que permite medir la velocidad del movimiento de estos cuerpos celestes, así como el momento exacto en que comienzan a desplazarse.
Para lograr la primera imagen del agujero negro supermasivo hizo falta la colaboración de 300 científicos de diversos lugares del mundo. Ahora se estima que será una cantidad mayor de profesionales quienes estudiarán todos los secretos que guarda en su interior este monstruoso campo gravitacional.