A partir del 1 Junio del 2021 entrará en vigor las nuevas tarifas y nuevos periodos horarios, para la facturación de la energía en España, según el BOE 4635 del 23 de marzo del 2021
Todo ello combinado con cambios de precios, incluso en aquellos contratos firmados hace pocos meses con un precio fijo a doce meses.La propuesta contiene en gran medida su peso a la parte variable de la factura, la que depende del consumo, y disminuye el peso del término fijo .Esto obligará a las empresas a tomar medidas para adaptar al máximo su contrato eléctrico a su perfil de consumo energético.
La intención de este nuevo modelo tarifario es que los consumidores que se adapten a la nueva normativa “ahorren” aproximadamente un 13% en los próximos 5 años adaptándose al mismo, principalmente debido a la probable reducción de los cargos relativos a las primas de las renovables, incluso podría darse un ligero ahorro adicional sobre las tarifas 2.0 y 2.1 como consecuencia de los peajes que ha diseñado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
El consejo de un experto
Manuel Briones Gerente de Cuentas de Briel Marnysos Asesoría Energética comenta:
“Hay que elevar el nivel de conocimiento del sector a lo máximo posible, para que los consumidores dejen de ser objetivos de engaño y puedan tomar decisiones sobre el consumo energético tanto en sus empresas cómo en sus hogares, si bien no debes ser un experto pero sí contar con conocimientos básicos para no llevarse sorpresas en las próximas facturas“
Consejos para reducir el impacto de esta nueva normatividad:
● Realizar una análisis de consumos y facturación a medida por Briel Marnysos.
● Conocer qué tipo de tarifa tengo actualmente y qué precios.
● Acceder a los datos de mi contador eléctrico para conocer mi perfil de consumo.
● Saber qué nueva tarifa me corresponde, en función de la tarifa actual, sus horarios y nuevos precios.
● Ajustar mi potencia y realizar mi mayor consumo en las horas más baratas