La crisis global generada por el brote del COVID-19 está exigiendo a las ciudades respuestas inmediatas ante una emergencia que amenaza seriamente, no solo la salud de los y las ciudadanas, sino también la cohesión social, la economía y las infraestructuras de los territorios urbanos. Ante este escenario, la Asociación Mundial de las Grandes Metrópolis (Metropolis) y la Alianza Euro-Latinoamericana de Cooperación entre Ciudades (AL-LA), con el apoyo y la colaboración de la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) entre muchas otras redes y organizaciones de ciudades, han lanzado Ciudades para la Salud Global, una plataforma digital colaborativa para ayudar a las ciudades a hacer frente a este desafío compartiendo entre ellas las diferentes respuestas dadas hasta la fecha para paliar el impacto que la pandemia está teniendo en sus comunidades.
En las últimas cinco semanas, el mundo ha sido testigo de un crecimiento casi exponencial del número de personas infectadas, habiendo superado a día de hoy el millón de casos confirmados. Con la mayor parte de la población mundial viviendo en aglomeraciones urbanas, es en las ciudades donde se están tomando decisiones clave para asegurar la continuidad en la atención médica, suministro de alimentos, movilidad, apoyo a los colectivos más vulnerables, lucha contra la violencia de género, así como paliar las consecuencias económicas derivadas de la situación actual.
A día de hoy, las ciudades ya están estrechamente conectadas entre sí. A través de su participación activa en redes de gobiernos locales y regionales, alcaldías y administraciones municipales han encontrado un espacio compartido donde intercambiar sus respuestas a los desafíos que deben afrontar y las respuestas adaptadas a las necesidades de sus ciudadanos. Esta nueva iniciativa les ofrece un espacio virtual para conocer qué están haciendo otras ciudades para superar los desafíos derivados del brote COVID-19.
Ciudades para la Salud Global consiste en una plataforma digital que recoge todo tipo de recursos, iniciativas y planes implementados en ciudades de todo el mundo, fomentando la colaboración de ciudad a ciudad para hacer frente a esta crisis global.
Especialmente en situaciones alarmantes como la actual se espera que las redes de gobiernos locales y regionales tomen medidas rápidas y aceleren la conexión efectiva entre las comunidades de todo el mundo, así como el intercambio de conocimientos para encontrar respuestas concretas a los desafíos urbanos actuales. En su primera semana en
línea, la web de citiesforglobalhealth ya ha recogido más de 190 respuestas de más de 50 ciudades de todo el mundo.
Las entidades impulsoras, así como todas las que le dan apoyo, animan a todas las personas vinculadas a cualquier gobierno local o regional a que sigan compartiendo sus protocolos, planes, iniciativas y todo tipo de recursos y conocimientos para unir fuerzas para reducir el impacto de esta pandemia. Porque, como sostienen desde el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), lo que hagamos hoy cambiará las ciudades del mañana, para hacerlas más seguras, inclusivas y resistentes a futuras crisis.
#Cities4GlobalHealth #BeyondTheOutbreak
Cities for Global Health es una iniciativa codirigida por Metropolis y la Alianza Euro- Latinoamericana de Cooperación entre Ciudades (AL-LA), y forma parte de la Live Learning Experience: más allá de la respuesta inmediata al brote, desarrollada por CGLU y apoyado por ONU-Hábitat y Metropolis.