Recientemente se creó un dispositivo protector, que se adapta a las sillas de ruedas y sirve para evitar contagios en personas que presentan especial vulnerabilidad. El dispositivo de protección para silla de ruedas se ha creado para diferentes usos y sirve tanto para uso de particulares con un sistema de adaptación extraíble de fácil montaje siendo practico para las tareas que deban hacer al salir del hogar.
También es apropiado para instituciones, administraciones y empresas para que lo cedan a los usuarios de instalaciones cubiertas y más concurridas donde se necesita más extremar las precauciones como son Hospitales, geriátricos, clínicas, ambulatorios, aeropuertos, estaciones centrales de trenes, estadios deportivos, auditorios, salas de conferencias, recitos culturales en general, etc.
Viendo las estadísticas que muestran los medios de comunicación sobre el incremento de contagios del corona virus en esta quinta ola volviendo a afectar a las personas aun estando vacunadas hay que complementar al máximo las medidas anti contagio lo más inmediatamente posible. Es por este motivo que el inventor propone el protector para sillas de ruedas para que sea una medida que ayude a evitar más contagiados y por eso quiere ceder la licencia gratuitamente para la producción de una serie cantidades a concertar.
Esta medida de protección viene a complementar las ya existentes, pero siendo esta especialmente diseñada para usuarios de sillas de ruedas, personas que no pueden llevar mascarillas y para las personas de la tercera edad que son más vulnerables. Asimismo, evitar contagios en recintos cerrados sin la adecuada ventilación.
El dispositivo se acopla perfectamente a la silla de ruedas. Ofrece seguridad, fácil manejo y la posibilidad de realizar las más diversas actividades con mayor protección. El protector puede adquirirse con un sistema de formato extraíble, o bien adquirir la silla de ruedas con el dispositivo protector ya incorporado. La practicidad del dispositivo protector es muy amplia, ya que permite al usuario poder desplazarse por zonas de riesgo de contagio como son transporte público, aeropuertos, estadios deportivos, centros comerciales o eventos sociales….
Asimismo, será de gran utilidad, en las instalaciones interiores de zonas sanitarios y en centros de salud como geriátricos, residencias de día, hospitales, clínicas y ambulatorios.
En temporadas de climas fríos, este protector permitirá a las personas de riesgo estar más protegidas de las inclemencias del tiempo y realizar una vida normal. La propuesta es sin duda, de gran valor y mejora la calidad de vida de las personas de riesgo, sea por edad que por enfermedad.
En el dispositivo de protección se puede incorporar extras como: mini purificador de aire (cuenta también con las pruebas pertinentes del laboratorio del centro de microbiología y mata los gérmenes, virus y bacterias), mini climatizador que refrigera el interior del protector, faldones extensibles para cubrir la parte inferior, entre otros.
El inventor dona, a quien esté interesado, la licencia GRATIS de la patente para la producción una serie de cantidades a concertar.