En España, 1 de cada 2 menores de 20 años ha recibido solicitudes no deseadas de fotografías sexuales (44%). El 26,2 % de las jóvenes de 16 a 25 años han sufrido acoso o ciberacoso sexual y el 13 % antes de cumplir los 15 años. El Instituto de la Juventud de España cifra en el 11 % las jóvenes que se han sentido presionadas para desarrollar conductas de tipo sexual en las que no querían participar. El pasado año, 1000 niños y niñas fueron víctimas de un delito de violencia sexual según los datos del Ministerio del Interior.
Internet y las nuevas tecnologías tienen un gran impacto en la forma en la que los/as nativos/as digitales se relacionan con el resto, se informan del mundo que les rodea y se comunican. la falta de medidas de control parental multiplica las prácticas de riesgo en las TRICs de los/as menores de edad. Solo el 29% de los/as adolescentes refiere que sus padres les ponen normas sobre el uso de las TRIC; el 24%, que le limitan las horas de uso; y el 13%, los contenidos a los que acceden. Pero tampoco la prohibición del uso de las redes sociales no resulta la forma más eficaz de protección de los menores, aunque sea la más utilizada por las familias para protegerles del grooming y la extorsión.
YMCA impulsa la campaña PROTEGIDOS para sensibilizar sobre la importancia de no dejar a ningún niño o niña con conexión a internet sin supervisión y de la importancia de hablar sobre los riesgos de las redes sociales, acordando reglas y límites con ellos y ellas. En su web grooming.ymca.es hay información y recursos para abordar el tema, detectar y denunciar orientados tanto a las familias como a los adolescentes.