Venezuela siempre se caracterizó por ser un proveedor confiable de petróleo para el mundo, en los momentos de esplendor de Petróleos de Venezuela, empresa estatal de producción de crudo, se llegaron a extraer más de 3 millones de barriles diarios lo que convirtió a este país en el quinto productor del mundo.
Después de la llegada de Hugo Chávez al gobierno, la producción disminuyó drásticamente bajando a niveles de tan solo 600.000 barriles diarios y no teniendo ni siquiera la capacidad de refinar la gasolina para abastecer el mercado interno. Esta situación llevó al actual presidente Nicolás Maduro a realizar un aumento inconcebible en el precio de la gasolina.
A vueltas con la gasolina y su precio en Venezuela. Todo el contexto
Contenido del artículo:
Régimen de Nicolás Maduro dolariza la gasolina
A partir del lunes 1 de junio se implementaron en Venezuela nuevos precios para la gasolina, por un lado el gobierno planteo subsidiar 120 litros de gasolina por mes para cada venezolano y cobrar para ello 5.000 bolívares el litro, esto representó un aumento desproporcionado ya que hasta hace tan solo unos días tenía un costo de 0,005 céntimos por litro.
Por otra parte, se habilitó al 10% de las estaciones de servicio para que vendan gasolina a precio internacional cobrando 0,50 centavos de dólar por litro, en este caso expresaron voceros del régimen de Nicolás Maduro que no habrá límite de consumo por lo que se podrá comprar la gasolina que se desee. En tal sentido, se estima que serán unas 200 estaciones que se encuentran estratégicamente ubicadas en todo el país, las que manejaran la opción de la dolarización.
Vale resaltar que en Venezuela el cambio por dólar a tasa oficial para el 1 de junio era de 198.000 bolívares lo que significa que cada litro de gasolina en las bombas dolarizadas al cambio representaría 99.000 bolívares por litro en comparación con los 5.000 bolívares por litro de gasolina subsidiada. Por otra parte es importante indicar que el sueldo Minimi en Venezuela es de 400.000 bolívares mensuales lo que significa que cada venezolano después de trabajar 1 mes y sin haber gastado ni siquiera 1 céntimo puede comprar tan solo 5 litros de gasolina lo que viene a agravar aún más la precaria situación económica de los ciudadanos en este país.
Corrupción inminente
Venezuela está catalogada como uno de los 5 países más corruptos del mundo y hasta hace muy poco tiempo se estimaba que diariamente se contrabandeaban a otros países 45.000 barriles de gasolina por día ya que la diferencia de precios entre la que se vende en el país y el precio de la que venden en el exterior era realmente abismal por lo que era muy lucrativo negociar con este hidrocarburo.
Pero ahora que existen dos precios en la venta de la gasolina en Venezuela, es fácil prever que el contrabando será dentro del propio país, esto significa que aquellos que tienen acceso a la gasolina subsidiada podrán venderla a un precio menor a los 0,50 centavos de dólar, dicho de otro modo comprarán el litro a 5.000 bolívares y lo venderán a 95.000 lo que representa una ganancia de 90 .000 bolívares por litro.
Otro detalle que obligará a los venezolanos a recurrir al mercado alternativo, es el hecho que se ha establecido un día especifico de la semana signado por el número de matrícula del vehículo durante el cual se podrá cargar combustible, adicional a esto solo se podrá cargar la gasolina subsidiada hasta 120 litros por mes lo que significa que después de este consumo deberá pagarse a precio internacional.
Lo que agrava aún más esta situación, es que con solo unos días de la implementación de la distribución de la gasolina que llegó de Irán, las colas para surtir son interminables en los puntos de suministro con subsidio por lo que habrá siempre un grupo de personas que optarán por pagar la gasolina a precios internacional y se dirigirán a los puntos establecidos para su distribución a 0,50 dólares por litro, vale resaltar que en estos puntos se hacen colas de hasta dos horas para poder surtir lo que tampoco genera comodidad para quienes optan por esta opción.
Carnet de la patria instrumento de dominación
En Venezuela existe un documento expedido por el gobierno que lleva por nombre Carnet de la Patria y tiene como fin controlar a los venezolanos para poder conocer quien esta plegado a las ideas del gobierno, aunque en la práctica esto realmente no es así, ya que debido a la situación económica del país, muchas personas se vieron en la obligación de obtener este carnet con el fin de recibir subsidios alimenticios mediante la bolsa de comida que se entrega en algunos sectores bimensualmente y algunos bonos llamados de protección al pueblo pero que no alcanzan ni siquiera los 2 dólares.
Con este instrumento el gobierno podrá controlar el racionamiento de la gasolina por lo que aquel que haya decidido no sacar el carnet de la patria no podrá tener acceso al combustible de 5.000 bolívares por lo que deberá comprar el expendido en las gasolineras dolarizadas.
Aunque en Venezuela de manera constante se repite que ese país cuenta con las mayores reservas de petróleo del mundo, no se vislumbra un panorama alentador para el pueblo venezolano ya que las refinerías del país se encuentra paralizadas, primero por el mal manejo que se ha hecho de su infraestructura por parte del personal poco calificado que labora en ellas, personal este que ha sido puesto por el gobierno.
Por otra parte, el bloqueo económico y las sanciones impuestas por el gobierno de los Estados Unidos al régimen de Maduro por ser un gobierno colaborador con el narcoterrorismo, impide que lleguen los insumos necesarios para poder refinar el crudo y transformarlo en gasolina.
Se estima que la gasolina que se encuentra almacenada en Venezuela la cual llegó recientemente desde Irán, alcance tan solo para 30 días y aunque los barcos iraníes también llevaron insumos para refinar, se cree que este proceso no ocurrirá a tan corto plazo ya que todavía hacen falta repuestos para poder poner en funcionamiento todo el aparataje que comprenden las refinerías venezolanas.
El otro elemento que se presenta es que a la corruptela venezolana no le interesa producir gasolina en el país, ya que esto les impediría lucrarse con el sobreprecio que cancela el gobierno en el exterior para luego venderla dentro del país.