El 3 de febrero de 2022, la Universidad de Málaga se sumó a la reunión de lanzamiento del Proyecto FLY. On February 3rd 2022, University of Malaga joined the Kick-Off Meeting of FLY, proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus Plus de la Comisión Europea, que reúne a 8 Partners de 5 países (Francia, Italia, Bélgica, España y Turquía ). El KOM se llevó a cabo de forma virtual.
El proyecto FLY – Educación financiera para la inclusión – tiene como objetivo involucrar a adultos poco calificados en la adquisición de conocimientos financieros básicos y que les dote de mayor capacidad y suficiencia entre las comunidades al proporcionar programas para adultos y sus familias en todos los niveles de edad.
Según la OCDE (2009), la educación financiera es “una combinación de conciencia financiera, conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos necesarios para tomar decisiones financieras acertadas y, en última instancia, lograr el bienestar financiero individual”. Pero según el Índice de Atractivo Global 2020, la educación financiera es más alta entre los 35 y los 44 años; es baja en personas menores de 35 años y muy baja en adultos poco calificados (mayores de 50 años). Además, dado que es probable que el shock económico derivado de la pandemia por COVID-19 sea mayor que cualquier otro vivido anteriormente incluso que la crisis del 2008/2009, la educación financiera se reconoce a nivel mundial como una habilidad esencial para la vida. Una educación financiera específica se considera una prioridad en las políticas ya que es un elemento importante de la estabilidad y el desarrollo económico y financiero.
Es por las razones antes mencionadas que el proyecto FLY se llevará a cabo para proporcionar una plataforma web fácil de usar para la educación financiera donde los materiales y recursos estarán accesibles en 5 idiomas. La finalidad es proporcionar una guía simple al alcance de todos para encontrar la mejor forma de utilizar el dinero, prestando atención al impacto que tiene no solo en nuestra vida, sino también en la de los demás y en la de nuestro planeta.
Durante la reunión, el consorcio en su conjunto discutió sobre el cronograma general de implementación del proyecto, definiendo los plazos y las funciones respectivas. Durante la primera fase, los socios llevarán a cabo actividades de investigación y análisis destinadas a identificar las mejores herramientas de autoevaluación que ya existen en sus respectivos países, y a nivel de la UE, con el fin de sacar lo mejor de ellas y crear las más útiles para el usuario. herramienta de autoevaluación amigable para los grupos objetivo de FLY. Los resultados ayudarán a los socios a desarrollar cursos de formación personalizados y herramientas que se cargarán en la plataforma FLY OER, junto con otros resultados, noticias y contactos del proyecto que estarán disponibles en el sitio web de FLY para usuarios individuales, proveedores de FP y responsables políticos
Gracias a la dilatada experiencia de la Universidad de Málaga en educación financier para la población en general y específicamente para mayores asume el rol de desarrollar el contenido para el target definido.