El pasado 6 de junio de 2025, el municipio de Padrón, en Galicia, acogió el DemoDay de Rural Experience: Rural ClimAccelerator Iberian, un evento reconocido oficialmente como parte de la EU Green Week, el principal encuentro europeo sobre sostenibilidad ambiental.
Bajo el lema “Soluciones circulares para una Europa competitiva”, el evento buscó demostrar cómo las zonas rurales pueden liderar respuestas innovadoras frente al cambio climático.
La iniciativa, impulsada por InnoBound y Climate-KIC, reunió a 10 startups de España y Portugal que durante seis meses desarrollaron soluciones sostenibles centradas en el entorno rural. Su presentación ante expertos, inversores e instituciones marcó el punto culminante de esta edición, en un evento que unió tecnología, sostenibilidad y desarrollo territorial.
“El reconocimiento de la Comisión Europea a Rural Experience como parte de la EU Green Week es un hito que valida nuestro esfuerzo por fomentar el emprendimiento climático desde el ámbito rural”, expresó Thais Glod, directora del programa y CEO de InnoBound. También destacó el alineamiento de la iniciativa con los principios del Pacto Climático Europeo, contando con el respaldo activo de sus embajadores.
De la huerta valenciana a los pimientos de Padrón
Tras una exitosa primera edición celebrada en la costa mediterránea, en los cultivos de arroz de la Albufera de Valencia, el programa se expandió esta edición a nivel ibérico, incorporando startups y spin-offs tanto de España como de Portugal. Este año, la experiencia se trasladó a la costa atlántica, concretamente a Padrón, una región gallega reconocida por su paisaje, su producción agrícola y su dinamismo rural-industrial.
La elección de Galicia responde tanto a su vocación rural como a su proximidad con Portugal, reforzando así el enfoque ibérico del programa. Además, la región promueve activamente iniciativas como Startup Village, los Polos de Emprendimiento, El Camino Emprendedor e Innovation Valleys, consolidando un ecosistema innovador con identidad territorial.
Rural Experience: más que un DemoDay
Más allá de un DemoDay tradicional, Rural Experience está concebido como un espacio de diálogo e inspiración sobre el papel de las zonas rurales ante el reto climático, con un fuerte enfoque en la innovación al servicio del territorio.
La jornada contó con la participación de representantes institucionales como Pablo Fernández López, Secretario Xeral de Emprego e Relacións Laborais de la Xunta de Galicia; Teresa Bernal, Subdirectora Xeral de Cambio Climático e Ordenación do Litoral; y José Miguel Pérez Blecua, alcalde de San Xoán de Río y diputado provincial en Ourense, quienes compartieron los programas públicos que promueven la innovación y el emprendimiento de impacto en zonas rurales.
Uno de los momentos más destacados fue la mesa redonda del ecosistema de impacto, moderada por Maria Agrelo de Climate-KIC, con la participación de Óscar de Miguel de la
Junta Directiva de Startup Galicia, Josefa de León Presidenta de VIRATEC y Ana Botas Gerente de Viratec y manager de BFClimaTech, quienes compartieron las iniciativas y proyectos que permiten escalar innovación en y para el territorio.
Las startups y spin-offs presentaron soluciones concretas a desafíos como el almacenamiento de energía verde, la captura de carbono en suelos y bosques, la acuicultura sostenible, el uso de biomateriales y las soluciones basadas en la naturaleza.
Entre los asistentes destacó el inversor Pablo Mosquera de Unirisco, reforzando el vínculo entre innovación rural y financiación climática.
El programa Rural ClimAccelerator Iberian
Rural ClimAccelerator Iberian es la primera aceleradora climática enfocada exclusivamente en impulsar la transición verde en las zonas rurales. Tal como señala Thais Glod, CEO de InnoBound, “Rural ClimAccelerator nació con una visión clara: promover una transición ecológica que sea justa e inclusiva, en la que nadie quede atrás. Las zonas rurales, encargadas de proveernos de alimento, vestido y recursos naturales, deben ocupar un lugar central en este proceso. No hay transición sin la participación activa del mundo rural”.
En esta edición, las startups y spin-offs participantes han contado con un programa de apoyo integral que permitia mejorar su modelos de negocios, incorporar la variable impacto climático, validar los TRL de sus inciiativas y conectar con una el ecosistema de impacto, todo esto a través de mentoría especializada, formación en modelos de negocio sostenibles, asesoramiento en la gestión de propiedad intelectual y participación en eventos internacionales clave como el 4YFN del Mobile World Congress. Además, han trabajado junto a expertos de Climate-KIC en la medición del impacto climático positivo de sus modelos de negocio, especialmente en lo relativo a la reducción de emisiones.
Las startups seleccionadas este año incluyen:
Entre las startups participantes se encuentran Neargy, dedicada a la creación de comunidades energéticas; AFLatex Technologies, que desarrolla alternativas ecológicas al caucho natural; Carbio-Solo, que conecta empresas con agricultores para capturar carbono en suelos degradados; y TerraFarmers, que utiliza drones para restaurar ecosistemas.
También destacan Spawnfoam, que produce biocompuestos sostenibles; Full&Fast, con su solución de energía verde portátil; Naturix, que promueve la acuicultura orgánica y la protección de cuencas hidrográficas; Dendron Soluciones, con propuestas basadas en la naturaleza para el desarrollo rural; y Pluviis, que ofrece sistemas de riego inteligente para la conservación del agua.