SOUJI, significa limpieza en japonés, y busca reducir de una manera simple, fácil y segura el gran impacto ambiental que genera el mal deshecho de los aceites vegetales usados. 1 litro de aceite puede contaminar 1000 de agua y la correcta gestión de este residuo no siempre resulta optima.
Por esto motivo nace SOUJI, convirtiéndose en la solución doméstica más rápida y eficaz para el problema del reciclaje del aceite vegetal utilizado comúnmente en cocina, transformándolo en un jabón/detergente en tan solo 1 minuto, y sin el uso de sosa cáustica.
Su preparación es muy simple, solo hay que filtrar el aceite, mezclarlo con el producto, agitar durante un minuto y listo.
Además todo su proceso se realiza de una manera sostenible con el planeta. No testa, ni contiene ningún componente animal en su formulación (certificado por PETA) y el jabón/detergente resultante es sostenible y más respetuoso con el medio ambiente que la mayoría de los detergentes del mercado (certificado por STANPA).
Sus envases: botella fabricada con pasta de papel de periódicos usados y bolsa recarga con un 70% menos de plástico que los envases comunes, también mantienen su filosofía circular y de respeto con el medio ambiente.
SOUJI fue ideado y concebido por Sergio Fernández, un ambientólogo con grandes dosis de emprendimiento, que inició este proyecto de i+d con una Universidad de prestigio y el apoyó de Catalina Trujillo, profesional en Marketing, para el desarrollo de la imagen de marca y su comunicación.
Toda su fabricación está en plena consonancia con el concepto de ecología circular, cumpliendo con las tres R (Reducir, Reciclar, Reutilizar) de la sostenibilidad, apostando por un modelo económico que respete el medioambiente y vele por el futuro del planeta y de todos.
El método tradicional de crear jabón natural pero con la tecnología del s. XXI