Que sí, que sí, que esta pandemia ha sido un desastre, que la crisis sanitaria en la que todavía estamos sumergidos está siendo devastadora a niveles sociales y económicos pero ¿cómo reaccionó SOSMATIC ante tal situación?
Work hard! Unas palabras que cita a menudo su CEO, David Casas y que en los últimos tiempos han tomado un sentido más que real en todos los miembros de la compañía.
La empresa de asistencia tecnológica con sede en Barcelona, se encontraba en plena fase de crecimiento a principios del 2020. Cerraron el ejercicio 2019 con 170 empleados y las perspectivas eran buenísimas pero con la declaración del estado de alarma y todo lo que vino después, sufrieron un shock como el de la mayoría de las empresas españolas ¿Y qué hicieron? Work hard!!!
En 24h pusieron a toda la plantilla a trabajar a distancia y ¡suerte que lo hicieron! Con la necesidad de poner en marcha el teletrabajo por parte de las empresas en tiempo récord, la demanda de soporte y asistencia tecnológico también lo hicieron. Tanto es así que van a cerrar 2020 con 460 trabajadores en plantilla. Todo un éxito.
La implementación del teletrabajo ha puesto de manifiesto en SOSMATIC:
• Que los niveles de productividad de sus trabajadores no solo no han bajado sino que han aumentado.
• Que el trabajo realizado es de una mayor calidad si cabe ¿por qué? El teletrabajo facilita la conciliación familiar y laboral y eso se transmite en eficiencia.
• Que con un buen acompañamiento ante la llegada de personal nuevo no hay problema alguno en seguir contratando personal.
• Que nos hemos lanzado a incorporar a nuestro equipo personal de diferentes zonas de España como Galicia, País Vasco, Andalucía, dejando atrás la idea de que para hacer algo así era necesario tener una mayor infraestructura: oficinas, etc.
• Que la reducción de costes, nos permite invertir en una mayor contratación, formación y logística de nuestro personal.
¿Cómo vemos el teletrabajo en un futuro post-Covid?
Sin duda, en SOSMATIC tenemos muy claro que el teletrabajo ha venido para quedarse y en nuestra compañía estamos desarrollando un protocolo de implementación de trabajo a distancia para todo el personal nuevo que llegue.
En él vamos a plantear el concepto de “Haz lo que quieras, si vienes bien y si no también”, siempre partiendo de unos mínimos para evitar que se produzca un desarraigo entre los propios equipos de trabajo, con mejores servicios, oficinas más confortables, adaptadas al trabajo en remoto y que reservarán su espacio vía app.
De esta pandemia, hemos aprendido que ante las adversidades hemos estado más unidos que nunca y que esa, ha sido la clave para seguir avanzando.