Los Navajos son la comunidad nativa estadounidense más grande que existe en ese país, tiene más de 350 mil miembros quienes viven en los estados de Arizona, Nuevo México, Utah y Colorado, incluso se conoce de una población de aproximadamente 40 Navajos quienes viven en el norte de México específicamente en la ciudad de Sonora.
En la actualidad están confinados a reservas indígenas y aunque todos los presidentes prometen mejoras en la calidad de vida de los Navajos, estas acciones nunca se cumplen por lo que se encuentran en total estado de abandono e indefensión. Ahora la pregunta es ¿Cómo está afectando el Covid-19 a la reserva india más grande de Estados Unidos?
Efectos del coronavirus en el pueblo Navajo
Una de las medidas sanitarias más importantes que deben llevarse a cabo para prevenir el contagio por Covid-19, es el lavarse las manos durante 20 segundos varias veces al día pero ¿cómo puede realizar esta simple acción una persona quien debe manejar 30 kilómetros para poder encontrar una fuente de agua potable? esto es lo que sucede con el pueblo Navajo ya que casi el 40% de esta población carece de accesibilidad al vital líquido.
Por otra parte, las condiciones de salubridad en las que viven dejan mucho que desear ya que solo el 15% de las carreteras que conforman la reservación se encuentran pavimentadas y el internet que podría ser una fuente de información para conocer cómo enfrentar el Cpvid-19 es un lujo que solo el 3% de la población posee y por si fuera poco solo 7 de cada 100 Navajos tiene electricidad en sus casas. Es por todo esto que el coronavirus está haciendo de las suyas en la reserva india causando gran cantidad de muertes.
La nación Navajo es el espacio habitado de los Estados Unidos que más casos per cápita de Covid-19 tiene. Por ejemplo, la población tiene 4 mil contagiados y más de 170 muertos si hace una relación estadística y se compara su población con ciudades como New York y Nueva Jersey pueden entenderse porque se considera el lugar más afectados del país ya que todas las familias de la reservación india tienen por lo menos un integrante infectado.
Esta tribu como muchas reservas indias, viven de la minería, de los hoteles y casinos por lo que el aislamiento o cuarentena ha elevado aún más los índices de pobreza causando esto una baja en la ingesta de alimentos y por ende el debilitamiento del sistema inmunológico de los Navajos lo que los convierte en caldo de cultivo para el contagio del coronavirus.
Si el pueblo Navajo fuese un estado, sería el más pobre del país y otro detalle que agrava aún más su situación es que esta reserva india se encuentra para su extensión territorial sobrepoblada lo que produce mayor facilidad para la propagación del patógeno.
Como comenzó la propagación del Covid-19 en Nación Navajo
Los Navajos son una población que se encuentra fuertemente ligada a sus tradiciones, entre estas podemos mencionar todos los ritos ancestrales que se realizan con el fin de dar gracias por alguna bendición que ellos consideran han recibido.
Se estima que a mediados del mes de marzo en la comunidad de Chilchinbeto en Arizona, se reunieron personas de diferentes tribus con el fin de realizar cultos y canticos y al parecer una persona con Covid-19 estuvo allí y contagio a gran cantidad de Navajos estos por supuesto al regresar a sus tribus llevaron consigo la enfermedad que se disemino rápidamente en esta reserva india. Por supuesto influyo como se dijo anteriormente la falta de agua, el afinamiento y sobre todo la desinformación.
Otro detalle que agrava aún más la situación de los Navajos y que incide directamente en la cantidad de enfermos es la escasa infraestructura médica ya que dentro de las comunidades en ocasiones solo hay uno o dos médicos que no cuentan con los recursos necesarios para atender la alta demanda de Navajos que requieren atención sanitaria. Dicho de otra manera, los hospitales son escasos, hay carencia de medicinas y equipos médicos así como de personal especializado.
Por otro lado, debido a los niveles de pobreza, los Navajos deben salir a trabajar diariamente por lo que se transforman en fuentes de contagio y propagación permanentes. Por ejemplo, hay casas donde viven 4 generaciones de familias y tan solo trabajan uno o dos y estos al salir a la calle, contagiarse y regresar a casa inmediatamente enferman al resto de la familia.
Que hace el gobierno de Estados Unidos para frenar la carnicería humana del pueblo Navajo
Según expreso la directora del Centro para la Salud de los Indios Estadounidense Allison Barlow, la situación que vive la comunidad Navajo desde hace muchos años ha creado las condiciones necesarias para que un virus como el Covid-19 acabe con una gran parte de la población, es por ello que se responsabiliza al gobierno federal quien ha dejado en total abandono a estos nativos y que pareciera no impórtale la cantidad de personas que se contagian y mueren cada día.
Estas comunidades no reciben financiamiento o apoyo económico que les permita a los ciudadanos quedarse en casa mientras se controla la pandemia, es por ello que los indios Navajos aun a sabiendas de que se encuentran enfermos deben salir a trabajar.
Esta situación ha sacado a la luz todo el fracaso de los gobiernos federales para con el pueblo Navajo. Por otra parte se espera que la casa blanca tome en consideración que esta población llegara al punto en que todos estarán contagiados y que no se sabe cuántas personas pueden llegar a fallecer por la enfermedad generada por el Covid-19.
Aunque algunos Navajos tienen confianza en que el gobierno tomara las medidas pertinentes para evitar que se siga propagando la enfermedad, la tribu no lo cree así ya que consideran que desde hace más de un siglo los gobierno de Estados Unidos han fallado en sus promesas de respaldarlos en los ámbitos de salud, educación y seguridad social y en la actualidad aun con el coronavirus presente esto no tendría por qué ser la diferencia.