España suspende en el consumo de frutas, verduras y hortalizas. De hecho, sólo el 11% de la población adulta afirma consumir las cinco raciones recomendadas por los expertos. A pesar de este dato, más del 50% de los encuestados afirma haber incrementado el consumo de fruta y verdura en los últimos 5 años. Así lo pone de manifiesto el I Estudio Lidl – “5 al día” que se ha presentado hoy en Madrid.
La falta de hábitos alimentarios saludables afecta a todas las edades, siendo especialmente preocupante entre los menores, ya que sus hábitos de consumo afectarán a su desarrollo futuro. De hecho, 3 de cada 10 niños y adolescentes comen verduras y hortalizas sólo una vez al día, y el 26% lo hace entre dos y cuatro veces a la semana. Además, únicamente el 36% de los padres considera que sus hijos no comen estos alimentos en la cantidad adecuada.
A raíz de estos resultados, Lidl en su compromiso con la sociedad española en materia de nutrición ha decidido poner en marcha, en colaboración con “5 al día”, la campaña “Frutitour”, con el objetivo de concienciar a la población, en especial a los más pequeños, de la importancia que tiene el consumo diario de frutas, verduras y hortalizas para la salud. Desde el 1 de junio hasta el 30 de diciembre de 2016 esta iniciativa visitará más de 70 municipios españoles.
Durante su recorrido, la campaña “Frutitour” impartirá talleres y dinámicas que enseñarán cómo incorporar el consumo de frutas y hortalizas a la alimentación diaria de una forma sencilla y divertida. Además, también se insistirá en la necesidad de complementar una dieta saludable con la práctica regular de ejercicio, mediante la organización de actividades lúdico deportivas, que contarán con un padrino de excepción, el jugador de baloncesto, Rudy Fernández.
Una iniciativa que según Michaela Reischl, responsable de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Lidl España, “supone un paso al frente por parte de Lidl en la búsqueda permanente de ayudar en la mejora de los hábitos saludables de la sociedad española en materia de alimentación, tras detectar con el estudio Lidl-“5 al día” presentado hoy, que aún queda mucho trabajo por hacer en este sentido”.
La campaña va en línea con las recomendaciones dadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de una dieta baja en grasas saturadas, sodio y azúcares añadidos y rica en frutas y hortalizas, cereales integrales (pan, pasta, arroz) y legumbres, entre otros, así como un estilo de vida activo para prevenir las enfermedades crónicas más comunes (la obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer).
Según Joaquín Rey, presidente de la asociación “5 al día” “el consumo de, al menos, 600gr/persona/día de hortalizas podría evitar la muerte de 2,7 millones de personas, así como el 19% de los casos de cáncer gastrointestinal y el 31% de los casos de cardiopatías isquémicas”.
Los niños prefieren las frutas frente a las hortalizas y verduras
El 39% de los niños y adolescentes consume fruta fresca una vez al día, mientras que el 38% lo hace varias veces al día. Suelen comerla para merendar (63%) o bien durante la comida (57%), siendo sus preferidas el plátano (69%), la manzana (48%), las fresas (43%) y las naranjas (37%). Mientras que las que menos les apetecen son las ciruelas (6%), el aguacate (6%) y el limón (4%). En un 3% de los casos los padres afirman que sus hijos no comen fruta nunca o casi nunca.
El estudio también pone de manifiesto que el 59% de los padres considera que los más pequeños comen suficiente fruta, frente a un 41% que opina lo contario y reconoce que para potenciar su consumo deberían dar ejemplo, comiéndolas ellos y teniéndola siempre en casa.
En lo que se refiere a las verduras, un 31% de los niños y adolescentes las consumen una vez al día, mientras que un 19% lo hace varias veces al día. La hora de comer (94%) o la cena (58%) son los momentos preferidos para comer estos alimentos. Los más pequeños de la casa prefieren las patatas (71%), las zanahorias (48%), los tomates (45%) y las judías verdes (32%) y las que menos les gustan las berenjenas (10%), el ajo (8%) y las alcachofas (6%).
Los padres reconocen que sus hijos no comen suficientes verduras y hortalizas en un 36% de los casos y que ellos deberían darles ejemplo comiéndolas, explicando que son buenas para la salud y buscando alternativas para incrementar su consumo.