Después de que el Huracán María pasara por Puerto Rico en Septiembre del año 2017, se produjo un desastre natural de características indescriptibles por la gran cantidad de muertos como resultado.
De hecho, según las estimaciones se reportaron más de 4000 muertos en total y el presupuesto de reparación de la isla alcanzo los 90 mil millones de dólares.
Sin embargo, para finales del mes de Agosto del año 2019, Puerto Rico vuelve a encontrarse en presencia de una tormenta preocupante que ha creado pánico en los residentes de la nación.
La tormenta Dorian
Dorian es una tormenta tropical detectada hace más de una semana cuya intensidad se incrementó con vientos de 60 millas por hora que es lo equivalente a 95 kilómetros por hora.
Esto último genero una advertencia de que la tormenta se volvería un huracán de categoría 3 y que pasaría por las islas Vieques y Culebra de Puerto Rico, así como por las islas vírgenes que le pertenecen a Estados Unidos.
En este caso el Servicio Meteorológico Nacional ha declarado que las próximas 12 horas serian críticas para la evolución de Dorian, quien para este 28 de Agosto alcanzo 70 millas por horas o 112 kilómetros por hora.
Esto último provocaría que si Dorian llegara a ampliar su fuerza 4 millas por hora más, entonces se transformaría en un huracán y podría llegar a Puerto Rico el Jueves al igual que a las Bahamas y próximamente a Florida este lunes.
Su trayectoria estipulada es que pase por Puerto Rico y se eleve directamente hacia Estados Unidos pasando muy cerca de Republica Dominicana y al Norte de la isla de Cuba.
Situación en Puerto Rico
Gracias al huracán María el gobierno se encuentra más experimentado en la resolución de desastres naturales y declaro el lunes estado de emergencia, creando un pánico en los ciudadanos que se dedicaron a abastecerse.
Lo cual se vio reflejado en las múltiples tiendas que quedaron totalmente vacías, al igual que los reportes policiales que especificaron la presencia de fuertes disturbios en las zonas más importantes del país.
Igualmente, Donald Trump realizo un Tuit comentando que la gran tormenta se dirigía hacia tierras puertorriqueñas y que contaban con el apoyo de Estados Unidos.
Además menciono que aprobaba la declaración de emergencia e igualmente recordó como el congreso de la nación le otorgó una financiación de 92.000 millones de dólares el año pasado como ayuda al desastre.
Finalmente, expreso la autorización al Departamento de Seguridad Nacional en conjunto con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia a realizar coordinaciones para respaldar a la isla en esta situación.
Sin embargo, este último personaje también comento que “Puerto Rico en uno de los lugares más corruptos de la tierra” difamando que su sistema político se encontraba roto por la incompetencia de sus representantes.
En otro sentido, el gobierno de la isla comenzó a preparar 360 refugios en todo el país ante el paso de la tormenta, los cuales pueden llegar a albergar 48.500 ciudadanos.
No obstante, para evitar problemas de sobrepoblación en estos lugares llamo a la ciudadanía a preparar sus casas al igual que a tomar precauciones para evitar mayor desastre en el interior del estado.
Además Wanda Vázquez (Gobernadora de la isla puertorriqueña desde principios de este año) alentó a los pobladores a tener calma ya que todo el territorio se encuentra mejor preparado para el paso de la tormenta.
Posible consecuencia de la tormenta
Debido a que la creación de un huracán se encuentra entre las posibilidades de los meteorólogos, se han generado diferentes especulaciones sobre posibles acciones contraproducentes.
Por ejemplo, el servicio de vigilancia de huracanes de la isla comento que las condiciones de la tormenta crean vertientes marítimas que pueden convertirse en ciclones.
Igualmente, tomando como ejemplo a la anterior tormenta que azoto a la isla, los daños podrían ser de miles de millones de dólares, en conjunto con múltiples personas en condiciones de salud críticas.
Sin embargo, también se encuentra la posibilidad de que Dorian no toque directamente tierra de Puerto Rico y las lluvias que actualmente se localizan dentro del país continúen durante unos días.
Al igual que múltiples vientos de 20 millas por hora podrían llegar al estado, lo cual causaría menos daños y dejarían a la población intacta, aunque se podrían ver apagones de electricidad repentinos.
El miedo que dejo el huracán “María”
A pesar de que los vientos de María fueron mucho más rápidos a los de la tormenta tropical de Dorian (llegando a alcanzar 175 millas por hora o lo equivalente a 280 kilómetros por hora) muchos temen que el desastre se repita.
En este sentido se menciona que para el 2017 el huracán dejo sin electricidad a casi toda la localidad (el 89% según estimaciones), e incurriendo en daños que podrían especificarse entre 90 mil millones de dólares.
Igualmente el 95% de las personas del estado Puerto Rico no tenía servicio de telefonía móvil.
Sin embargo la situación se calmó dos semanas después, cuando se lograron llevar los índices a 58% de personas sin servicio de electricidad, 89% sin energía y 44% sin agua.
Además se reportaron caídas en la capacidad productiva del estado afectando gravemente a su economía, en conjunto con el turismo, ya que solo había 39 vuelos comerciales al día en todo Puerto Rico.
Lo peor fue que hasta finales de Octubre es que se pudo restablecer la energía, aunque para ese entonces seguían 18.5% de las ciudades a oscuras y el 49% de las antenas telefónicas no funcionaban.
Agregando que el 11.5% de los supermercados se encontraban cerrados al igual que 21.4% de estaciones del servicio no estaban en completo funcionamiento todavía.
Por último, están las tasas de mortalidad que llegaron a 4645 personas, aunque los representantes gubernamentales comentaron que solo fueron 64 en total, contradiciendo las estimaciones sugeridas por la Universidad de Harvard.
Siendo esta ultima la principal defensora de todos los índices anteriormente mencionados y quien logro sacar los datos a la luz hasta mayo del pasado año 2018.
Contenido elaborado por Iberian Press® Agencia de Noticias – Todos los derechos reservados