La sede del Instituto de Cultura de México de la Embajada de México en España, ha acogido, el viernes 23 de junio, la presentación del libro México en España. Dos décadas de investigación científica, 2000-2020, de José Ramón Santillán Buelna, en coautoría con Ulises Márquez Pulido, ambos miembros del Observatorio de México, centro de investigación, que desde Barcelona estudia la presencia mexicana en suelo español.
La presentación contó con la asistencia del ministro Jorge Abascal Andrade y Jorge Viga Gómez, director y subdirector del Instituto Cultural de México en España, respectivamente. También estuvo María Luisa Humanes, Vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos y la escritora Liliana Pedroza.
En el acto han intervenido, además del profesor Santillán Buelna, Enric Saperas, catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos, Cecilia Estrada Villaseñor, profesora de la Universidad Pontificia Comillas y Xosé Ramón Rodríguez Polo, Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos.
Durante la presentación, Enric Saperas habló de la privilegiada relación entre ambos países, destacando que México fue el refugio más importante para los republicanos españoles y catalanes que huían del franquismo. Respecto al libro comentó que en el mundo académico hacen falta más investigaciones de este tipo que recopilen la producción científica sobre la huella de los mexicanos en España, una comunidad que tiene un importante papel económico, académico, cultural, migratorio en la sociedad española.
Por su parte, Cecilia Villaseñor resaltó que el libro México en España. Dos décadas de investigación científica contiene un estudio interesante para conocer qué se ha investigado sobre los mexicanos. Resaltando que la forma en cómo el país es representado por los medios españoles es un tema de gran interés. Porque el enfoque y tratamiento informativo determinará la imagen que la sociedad perciba. En ese sentido añadió que el libro de Santillán y Pulido ofrece un interesante análisis de los estudios que se han hecho sobre la imagen pública del país en las últimas dos décadas.
Para Xosé Ramón Rodríguez Polo, este libro y los trabajos del Observatorio de México, son muy importantes porque llenan un vacío académico ante la falta de investigaciones sobre México en todas sus dimensiones en nuestro país.
Por último, José Ramón Santillán Buelna, coautor del libro, comentó que algunas conclusiones del estudio son que las investigaciones relacionadas con la imagen del país, el poder suave (soft power) y la migración mexicana se han multiplicado en los últimos veinte años. Y que estos trabajos están recibiendo un fuerte crecimiento tanto en la cantidad de estudios publicados como en el número de investigadores interesados en esta área de estudio.
También dijo que los resultados que aparecen en este libro son una oportunidad para comprender y profundizar en el conocimiento de México y los mexicanos en España, que permita un mayor acercamiento entre ambos países.