Gladtolink ofrece una plataforma no-code que permite crear formularios, minisites y apps para recolectar datos y crear flujos de trabajo sin necesidad de conocimiento de programación. De este modo, permite digitalizar los procesos internos de las empresas y facilitar la colaboración mediante el intercambio de datos de una forma estructurada y segura.
En el Advanced Factories, se presentan las últimas innovaciones en equipos de automatización industrial junto con las tecnologías que emergen de la industria 4.0.
Jaume Martínez, Business developer de Gladtolink, comenta “con la participación de Bonfiglioli en nuestro Stand, cliente de Gladtolink, se ha podido dar un ejemplo de cómo una empresa, especializada en la producción de motores, reductores y variadores de frecuencia, puede usar la plataforma Gladtolink para cambiar su modelo de negocio hacia la servitización.”
Margarita Martínez, CEO y fundadora de Gladtolink, comenta que la presencia de Gladtolink en ferias específicas de la industria les permite dar a los directivos de las empresas, un nuevo punto de vista sobre la digitalización, usando una herramienta que permite empoderar al talento en las organizaciones siguiendo la tendencia “human-centric” marcada por la UE hacia la Industria 5.0.
Margarita añade “una de las razones por las que las plataformas no-code tendrán un gran impacto en la industria es debido a la creciente demanda de perfiles IT.
Hay poca oferta de perfiles técnicos y la que hay es muy costosa, es por eso que desde las plataformas no-code ofrecemos una solución que empodera al talento interno de la empresa, ya que permite que los usuarios se configuren ellos mismos una solución que se adapta totalmente a sus necesidades. El uso de Gladtolink supone poner rumbo a la digitalización con muy baja inversión monetaria y de tiempo.”