El gobierno de los Estados Unidos anuncio recientemente, la detención de un ex agente de la Agencia Central de Inteligencia, a quien acusó de ser espía. Se pudo conocer que había vendido información que compromete la seguridad del estado, a la República Popular China.
El departamento de justicia hizo público, que Alexander Ching Ma quien trabajo durante 15 años en la CIA, realizo labores de espionaje y de doble agente.
Doble agente: la seguridad de la CIA en entredicho
Contenido del artículo:
¿Quién es el doble agente?
Alexander Ching Ma de 67 años, es un ciudadano chino que se mudó desde Hong Kong a Hawái. Comenzó a trabajar con la CIA, como agente encubierto y posteriormente como experto de asuntos chinos.
Fue un agente de campo desde 1982 hasta 1989 y a partir de ese año, fue asesor y coordinador de los departamentos de Asia oriental y el Pacifico. A partir del año 2001, comenzó a tener acceso a información sensible, sobre todo a los protocolos de comunicación que utilizaba la agencia, para evitar que sus espías fuesen detectados por otros servicios de inteligencia.
Según las investigaciones que se llevaron a cabo. Alexander se reunió por lo menos en 5 ocasiones con miembros de inteligencia china. Estas reuniones fueron realizadas en la ciudad de Hong Kong, en donde entregaba la información a cambio de recibir 50 mil dólares.
En una de esas reuniones que fue grabada por el FBI, llego a entregar información sobre las identidades reales de agentes que realizaban labores encubiertas en Europa y Asia.
Antes de ser descubierto, gracias a sus conocimientos de espionaje y de la realidad china, fue empleado como contratista externo por el FBI para que fungiera como experto chino. Aprovechando este cargo, llego a grabar documentos que tenían que ver con una investigación realizada sobre un sistema de misiles guiados.
FBI tiende una trampa
Alexander Ching Ma, comenzó a dar señales que estaba realizando actos no acordes para los que fue contratado por los servicios de inteligencia e investigación. Es por ello que el FBI, pone en práctica un ingenioso plan y envía a un agente encubierto chino, para hacerse pasar como miembro de la inteligencia de Pekín.
Le muestro grabaciones de audios referentes a las reuniones que Alexander había mantenido en Hong Kong, esta fue la manera que utilizo el supuesto agente chino para ganarse su confianza. Su estrategia dio resultado ya que lo convenció de estar hablando con un auténtico agente de inteligencia china.
Alexander no vaciló y le dijo que estaba dispuesto a seguir trabajando para otorgar información a China, pues él creía, que era su obligación contribuir con el éxito de la madre patria. El patriotismo del ex agente, no lo impidió recibir 2 mil dólares como anticipo para que hiciera entrega de más información sensible. Después de esto, ya con las pruebas en su poder, el FBI arrestó a Alexander Ching Ma, en su vivienda ubicada en Hawái.
Las averiguaciones en torno a este caso, permitieron conocer que un pariente cercano de Alexander quien también fue agente de la CIA, recibió pago de los chinos por entregar información.
Por todo esto, el subdirector de contrainteligencia del FBI Alan Kohler, dijo que el acto de espionaje realizado por financiamiento de la República Popular China, demuestra todas las actividades ilícitas que este pais es capaz de llevar a cabo, en contra de los Estados Unidos.
Vulnerabilidad de la CIA
No es la primera vez que la CIA es infiltrada por dobles agentes. Esto lo que hacer ver, es lo fácil que es espiar a la Agencia Central de Inteligencia por el gobierno chino. Esto se debe a que ciudadanos de origen asiático quienes trabajan en la CIA, pueden vulnerar, copiar y vender información a Pekín.
No se trata solamente del caso de Alexander, sino también puede recordarse a Jerry Shing Lee, un ciudadano chino naturalizado estadounidense, quien vivía en Hong Kong y comenzó a trabajar como agente de la CIA en 1994. Durante los 13 años que trabajo allí, se ganó la confianza de sus superiores llegando a manejar gran cantidad de documentos, clasificados como alto secreto.
Jerry entrego al gobierno chino, una lista con los nombres de los informantes o dobles agentes que pasaban información sensible del gobierno chino a la CIA y aun cuando fueron muchos los espías apresados y ejecutados por el gobierno de Pekín, la CIA no terminaba de asumir que podía tratarse de un traidor quien había entregado la información. Por el contrario pensaron que se trataba de un hackeo informático.
Solo por descarte, fue que la CIA logro llegar hasta Lee ya que al revisar su vivienda, se encontraron numerosos datos relativos a empleados de la agencia. Se incluían nombres auténticos, direcciones y números telefónicos. En tal sentido fue arrestado y enjuiciado.
Como puede verse, pareciera que el gobierno chino ha encontrado la forma de infiltrar a la CIA para hacerse de información relevante.
Futuro de Alexander Ching Ma
Alexander, al ser arrestado, ha sido acusado de entregar de manera voluntaria y consciente información sobre activos humanos pertenecientes a la CIA. Así mismo, se le acusa de poner en riesgo la vida de los agentes de la agencia y del FBI.
Por otra parte, debe enfrentar cargos por posesión ilegal de información clasificada y por atentar contra la seguridad de los Estados Unidos.
En todo caso, el futuro de Alexander no es nada alentador ya que pueden seguir los pasos de Aldrich Ames y Robert Hanssen, ex agentes de la CIA y del FBI respectivamente, quienes durante años vendieron información a Moscú y por lo que fueron condenados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
El juicio de Alexander apenas se inicia y en el seguramente se demostrara todo el daño causado a las instituciones de seguridad del estado. No es de extrañar que incluso pueda ser condenado a la pena de muerte.
Lo único que podría cambiar la sentencia, seria que Alexander colaborara con la fiscalía aportando toda la información necesaria. Esto les permitiera conocer si existen más agentes involucrados en la venta de secretos de seguridad de estado e inteligencia, a la República Popular China.