Desde hace algún tiempo las tensiones entre Estados Unidos e Irán se han incrementado, siendo traducidas por los especuladores como el inicio de una guerra abierta entre estos dos países.
Sin embargo la situación podría cambiar, luego de que se comentó en la cumbre del G7 que se lleva a cabo en Francia de un próximo encuentro entre Estados Unidos e Irán.
Acontecimientos importantes del conflicto
Las relaciones entre Estados Unidos e Irán se han visto acomplejadas luego de la radicalización islámica del país oriental que sufrió de una revolución victoriosa en 1979.
Esta última fue clasificada por Norteamérica como un “peligro para la seguridad mundial” siendo confirmado cuando los insurgentes reanudaron el programa nuclear existente en la época.
Sin embargo, con la llegada del nuevo milenio los conflictos entre ambos países empeoraron después de que se rumoro que Irán ya estaba en proceso de construir un arma atómica.
No obstante, esta situación fue solventada en el año 2013 cuando Rusia y China instaron a Irán a detener el programa nuclear y le redujeron el enriquecimiento de uranio según acuerdos internacionales realizados en el año 2015.
Todo parecía solucionado para ambos países, pero con la llegada de Donald Trump a la casa blanca se realizó una ruptura del acuerdo nuclear iraní y las tensiones se reanudaron nuevamente.
Ante esto último Irán activo su central nuclear y comenzó nuevamente su programa de creación de armas atómicas, hecho correspondido por EEUU con la colocación de sanciones muy fuertes a la economía.
Sin embargo, gracias a estas tensiones, el “Estrecho de Ormuz (Principal zona de exportación petrolera del mundo) se vio comprometido debido a su limitación con aguas territoriales iraníes.
Ya que este último país se encargó de incautar diferentes barcos petroleros, así como de realizar interrupciones a la actividad comercial que ahí se realiza y generando pérdidas económicas mundiales a principios del 2019.
La situación empeoro cuando un Dron estadounidense fue derribado por las Fuerzas Armadas del país oriental y luego de que un bunker petrolero de la nación americana explotara por minas submarinas que según EEUU pertenecían a Irán.
Igualmente se destaca que Trump declaro que ordeno atacar Irán aunque horas más tarde interrumpió esa acción trayendo mucho más indicios de que el conflicto ya se encontraba cerca.
Cumbre del G7 en Francia
Hace pocos días se inició la cumbre del G7 en donde se reúnen los principales países potencia del mundo, como Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, etc.
Aprovechando la oportunidad de ser el anfitrión, el presidente Emmanuel Macron comento el 26 de Agosto del año 2019:
“Se están dando las condiciones para que Donald Trump (Presidente de Estados Unidos) y Hasan Rohani (Presidente de Irán) se reúnan”.
Muchas personas pensaron que esta posible entrevista no sería realizada hasta que Donald Trump comento que está dispuesto a reunirse con el presidente de Irán si las circunstancias lo permiten.
Igualmente el presidente de Irán respondió “Dialogare con cualquier país si esto termina por beneficiar a Irán” demostrando la disponibilidad de ambas naciones de resolver el conflicto.
De hecho el 25 de Agosto el represéntate de Irán envió al Ministro de Asuntos Exteriores “Mohamed Yavad Zarif” a la cumbre del G7, quien se entrevistó con el presidente Francés.
No obstante, también se vio involucrado en conversaciones muy largas con diplomáticos de Reino Unido y Alemania, y de hecho muchos otros representantes han querido entablar reuniones con el Ministro igualmente.
¿Por qué Macron realizó esta propuesta?
La mayoría de las personas creen que las tensiones comprendidas entre ambos países afectan solo a Irán por las sanciones y a Estados Unidos por la interrupción del transporte del crudo.
Sin embargo, como Sputnik Guadi Calvo un especialista de Oriente Medio y Asia expreso “Las sanciones de Estados Unidos en contra de Irán arruinaron un montón de proyectos económicos de países de la Unión Europea”.
Esto se debe a que EEUU al realizar las sanciones comento que quien realizara negocios con el gobierno iraní se vería comprometido con la nación americana y pagaría la consecuencia.
Lo cual género que ciertos países de la Unión Europea decidieran bloquear sus movimientos financieros hacia la nación oriental que le genero una caída del 6% de su PIB en lo que va del año 2019.
Por supuesto esto también afecto la economía de los países europeos en general, siendo uno de los principales Francia que se encuentra consumida en un peligro de recesión financiera y que ha generado la subida de impuestos a los ciudadanos.
No obstante, ya que este último ha sufrido de protestas ante estas medidas no tuvo otra opción que servir de mediadora para que Irán y Estados Unidos hagan los pases.
Debido a que esto no mejoraría la economía de Francia enormemente pero si salvaría un poco su estado financiero y le permitiría poder reanudar sus proyectos económicos.
Consecuencias de las posibles negociaciones
Aunque el 26 de Agosto estas posibles reuniones fueron solo un rumor, se vio representado como el Dow Jones (Principal índice bursátil de Estados Unidos) delimito sus fluctuaciones en alza al terminar la jornada.
Esto se debe a que los inversores teniendo una mayor esperanza de que el país no entraría en conflicto con Irán, por lo que el petróleo bajaría de precio pudiendo ser beneficiado el sistema industrial y productivo de la nación americana.
Sin embargo, el 27 de Agosto el presidente Rohani comento que estaría dispuesto a entablar un dialogo solo si EEUU elimina las sanciones primeramente, quien las clasificas como “arbitrarias e injustas”.
Además comento que si esto último se realiza, la primera propuesta del gobierno iraní sería establecer el mismo acuerdo del año 2015 limitando el enriquecimiento de uranio de ambas naciones.
Igualmente el presidente Donald Trump expresó “Tengo buenas sensaciones” haciendo referencia a las posibles negociaciones.
A pesar de ello, esta reunión no tiene fecha definida y se cree que se utilizaría a un país Europeo como mediador (Principalmente Francia), aunque se deben esperar a los resultados de la cumbre del G7 para conocer qué sucederá próximamente.
Contenido elaborado por Iberian Press® Agencia de Noticias – Todos los derechos reservados