La Semana Santa ha sido desde siempre una fecha de celebración cristiana, ya que durante esta época se recuerda la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo, es por ello que durante esta semana, católicos de todo el mundo se reúnen en una serie de actos de adoración a Dios.
Lamentablemente este año por primera vez en la historia moderna de la Iglesia Católica no se celebraron los rituales a los que los fieles están acostumbrados, esto fue debido a la pandemia del Covid-19.
El Papa celebra la Pascua en soledad
El domingo de resurrección, es una fecha en la cual se conmemora la resurrección de Jesús, este tradicionalmente también es conocido como “Domingo de Pascua” y es el día más alegre del calendario litúrgico porque se recuerda que Cristo venció la muerte.
Este día, por tradición, la Plaza San Pedro de Roma se llena de personas que van a celebrar con el Santo Padre la victoria de Cristo en la cruz y aunque no era una regla escrita, las familias después de asistir a la misa se reunían con familiares y amigos para comer y compartir la alegría de la Pascua.
Este año a raíz de la pandemia del Covid-19, por medidas de seguridad y para evitar una propagación aun mayor de la enfermedad, se estableció un estricto control en cuanto a las concentraciones de las personas y este control es mucho más severo en Europa donde países como Italia, han tenido gran cantidad de fallecidos debido al virus.
Es por ello, que se decidió aislar a las personas en sus casas y este año los fieles cristianos se vieron en la obligación de ver la misa pascual mediante internet o la televisión.
El Papa Francisco este año celebró de manera simbólica el Domingo de Resurrección y, en la basílica privada del Sumo Pontífice, con algunos pocos fieles, sobre todo sacerdotes y religiosas así como diáconos permanentes, dio la bendición pascual.
La plaza de San Pedro por lo general los Domingos de Resurrección era adornada con gran cantidad de flores frescas, así como banderas de colores, y era considerado uno de los más hermosos festivales de Roma. Sin embargo, este año solo había soledad en la plaza, barricadas policiales que impedían el acceso al lugar en vez de los tradicionales tulipanes y policías parados alrededor de la plaza en vez de fieles.
El Santo Padre en la misa pascual hizo énfasis en la unión que deberían tener todas las personas, así mismo exhortó a los políticos a transmitir esperanza a todas las personas que se encuentran aquejadas por el coronavirus.
Por otra parte, invitó a la Unión Europea a mirar con optimismo el desafío de la época e hizo referencia a los hechos de la II Guerra Mundial cuando Italia fue devastada junto a otras naciones europeas y sin embargo salieron adelante. Según expresó el Papa Francisco esto se pudo superar debido a la solidaridad de todos los habitantes de Europa.
Opinión del Papa Francisco respecto al aislamiento
La Organización Mundial de la Salud recomendó realizar un aislamiento social con el fin de evitar que el coronavirus se propagara, en vista que se acercaba la Semana Santa el ente mundial de salud exhortó a no realizar el acostumbrado cronograma papal.
Inicialmente el Papa Francisco manifestó que la Iglesia era respetuosa de las leyes y que por eso las diócesis deberían acatar las normas de los gobiernos de cada país y si estos prohibían las concentraciones de personas, las misas y todos los actos religiosos concernientes a la Semana Santa, no deberían realizarse.
El Vaticano cree que este es un momento para que la esperanza renazca en los corazones de las personas y dentro de todo lo negativo que ha dejado el coronavirus, el Papa piensa que muchas personas pueden volcar sus ojos hacia Dios así como fortalecer la fe.
Aunque algunos sacerdotes de los Estados Unidos invitaron a los fieles a ir a las iglesias a celebrar la liturgia, en tal sentido el Papa expresó su desagrado con este tipo de desobediencia y manifestó que aunque la decisión es dolorosa está seguro que vendrán otras ocasiones para celebrar la Pascua con un corazón nuevo y lleno de buenas energías.
La fe de la Iglesia ante el Covid-19
Muchas personas que no eran católicos o cristianos practicantes, se han volcado a las iglesias pidiendo ayuda a Dios para que controle la enfermedad, el Vaticano sabe que aunque los templos deban permanecer cerrados, la guía espiritual no puede cesar por lo que presbíteros y diáconos se encuentran canalizando las herramientas tecnológicas al alcance para llegar a los fieles.
Las arquidiócesis coordinaron incluso con canales de televisión para transmitir todo el programa litúrgico de la Semana Santa, esto se debe a que el Santo Padre cree firmemente en que cuando dos o más están reunidos en el nombre de Jesús, él está entre ellos.
En tal sentido, la oración, el ayuno y la penitencia son las herramientas fundamentales para lograr derrotar el Covid-19, la iglesia dentro de su fe no hace a un lado a la ciencia, por ello se invita a los cristianos a orar fielmente a Dios para que pueda mostrar a los científicos el camino correcto para la obtención de una vacuna.
Así mismo, la iglesia expresa la necesidad de rezar por todas aquellas personas que han muerto producto del patógeno, así como resignación para todas las familias que perdieron a algún ser querido.
El Papa Francisco no dejó de impartir la bendición Urbi et Orbi al mundo entero, pero este año tuvo especial énfasis en aquellas personas que se encuentran afectadas por la enfermedad, de igual manera hizo una bendición especial para que Dios otorgue resistencia y paciencia a todas las familias que se encuentran separadas por la cuarentena impuesta para evitar la propagación del virus.
Dijo también el Papa que la distancia no debe ser impedimento para que todos los miembros de la familia recen unidos, también recordó que familia que reza unida permanece unida.