Con la sombra del escándalo de Pegasus, el pasado 4 de Mayo, se publicó el RD 311/2022, por el que se regula el actual Esquema Nacional de Seguridad, que prescribe entre otros, que todo el sector público al igual que privado que preste servicios o provean soluciones a las entidades públicas, deberán utilizar la medida del borrado y la destrucción del soporte susceptible de almacenar información, incluyendo medios electrónicos y no electrónicos.
De igual manera, aquellos equipos o terminales que vayan a ser reutilizados o liberados, deberán ser objeto del borrado seguro de su contenido. El Centro Criptológico Nacional (CNN) precisará el criterio para definir como seguro el mecanismo de borrado o de destrucción. Actualmente, la única herramienta certificada por el CNN en la familia de borrado seguro es Blancco, siendo Sortis Telecomunicaciones su integrador y distribuidor.
Blanco y Sortis Telecomunicaciones
Blancco es la única herramienta certificada por el CCN. Su familia de productos permite proceder al borrado de información en cualquier dispositivo de almacenamiento: móviles, ordenadores, discos extraíbles, máquinas virtuales, discos lun. Su integración es simple, permitiendo mantener los flujos de proceso y trabajo. La información eliminada es irrecuperable: «no existe ninguna tecnología capaz de recuperar los datos borrados por blancco» (Incibe).
El análisis de situación de cumplimiento normativo en materia de retención de datos, de acuerdo a lo exigido por la LOPD, el ENS y el RGPD, es el primer paso ejecutar o implantar una Política de Retención de Datos. En Sortis Telecomunicaciones, aportamos know how, un equipo técnico certificado por Blancco, y también la herramienta de borrado seguro, para cubrir todo el ciclo de cumplimiento normativo.