“Dorian” es uno de los nombres más relevantes en las noticias últimamente, el cual corresponde a un huracán que ha batido récords históricos en su paso por el Caribe y que hoy en día se dirige peligrosamente a Florida.
Sin embargo, muy pocos saben realmente porque esta tormenta es tan temida y que importancia presenta en los registros meteorológicos, pues toda esta información se mostrara a continuación:
Índices del huracán Dorian
Esta tormenta es la más intensa que se ha registrado en todo el año 2019 ya que la velocidad de sus vientos estuvo cerca de la categoría 5 del índice Saffir-Simpson.
Sin embargo, fue este lunes 2 de Septiembre cuando el huracán perdió un poco de fuerza por su aceleración, y llegaron a registrarse vientos de 250 Km por hora, es decir, de categoría 4 según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
A pesar de ello, la tormenta es registrada como una de las “más peligrosas de la historia” ya que ha batido numerosos récords, siendo uno de ellos el “El huracán más intenso en tiempos modernos en tocar el Atlántico”.
Esto se debe, a que el último fue registrado en 1935 y se decía que sus vientos se aproximaban a 295 km por hora, y de hecho, esta última fue la velocidad estimada sobre Dorian en su paso por la “Isla Gran Ábaco” en las Bahamas.
Igualmente, ha superado el registro de la Energía Ciclónica Acumulada (ECA), ya que ha generado mayor ECA desde su formación que todos los ciclones de la temporada de huracanes en 1983.
Esto corresponde a la energía de cientos de bombas atómicas y que suponen un peligro constante para el territorio del caribe.
Además, posee el record de la “Segunda menor presión en el centro de un huracán”, esto fue cuando toco tierra en las Bahamas, donde su ojo tan solo alcanzaba 910 hectopascales.
Otros récords del huracán Dorian
En conjunto con todos los índices anteriormente mencionados, Dorian ha empatado el record del “Huracán más intenso en llegar al noroeste del Caribe”.
Este título anteriormente era del huracán Irma, quien toco las Bahamas con vientos de 289 Km/h, la cual fue la velocidad inicial que contenía Dorian cuando toco la isla de Gran Ábaco, al igual que en Elbow Cay.
Por último, se encuentra como “El peor huracán que se ha creado desde el año 1980”, ya que desde el espacio se tomaron registros de los vientos que se encontraban alrededor de su centro y otorgaron una medida de 300 Km/h.
La cual, también corresponde a la “Segunda mayor fuerza de vientos jamás registrada”, ya que al principio de esta tabla se encuentra el “Huracán Allen” que se registró en 1980.
Conociendo todo esto, se puede demostrar como Dorian ha batido una gran cantidad de récords, no obstante, su formación no se ha terminado ya que todavía sufre de fluctuaciones de velocidad abundantes y continua su recorrido hacia Norteamérica.
Dorian y su acercamiento a Florida
Muchas han sido las dudas sobre la trayectoria final que tendrá Dorian, ya que hasta la semana pasada se pronosticaba que este huracán pasara sobre Puerto Rico, luego se dirigiera a las Bahamas y finalmente a Florida.
Sin embargo, esto no fue así, ya que no llego a tocar tierra en Puerto Rico, y a pesar de que si paso por las Bahamas, no por la trayectoria que se tenía calculada.
A pesar de ello, durante el paso por este anterior territorio, se observó la lentitud con la que Dorian se mueve llegando a alcanzar 2 kilómetros en una hora, lo cual justifica que su velocidad cada vez se vaya aumentando más y más.
Debido a esto, los índices meteorológicos de Estados Unidos calculan que el miércoles 03 de septiembre el huracán llegue a Florida, sin embargo, no alcanzara el territorio.
Esto se debe a que bordeara toda la costa hasta llegar a Charleston el jueves a las 2 de la mañana y ahí bajara su intensidad por el aumento de velocidad, lo que hará que continúe a Virginia y finalmente a Nueva York.
Aunque muchos creen que al llegar a esta última ciudad el día 7 de Septiembre, sus vientos ya habrán perdido gran parte de la intensidad y la tormenta optara por disolverse en la costa sin llegar a afectar el territorio realmente.
Consecuencias del paso de Dorian
A pesar de que han sido múltiples las consecuencias negativas que Dorian ha realizado en los países caribeños, principalmente se destaca la isla de Ábaco en las Bahamas, donde el primer ministro califico su paso como “Una devastación sin precedentes”.
Este último fue un comentario acertado, ya que este martes 3 de Septiembre se encuentran casas medio sumergidas, olas muy grandes en las costas, destrozos en la carretera y múltiples negocios totalmente inutilizables.
Además, en este país se registró el primer muerto del huracán, el cual se ahogó en las riadas de Ábaco y corresponde a un niño de ocho años que se encontraba con la abuela buscando refugio en ese momento.
No obstante, el lunes en una conferencia de prensa, el primer ministro comento que fueron 5 personas en total las que murieron a causa del Huracán.
Tomando como referencia a las Bahamas, Estados Unidos ha abierto decenas de refugios en el condado de “Brevard”, Florida e igualmente se han reportado erosión en más del 80% de las playas de la costa y 60% de las dunas de California.
Además, gracias al mal tiempo existente se han cancelado más de 2700 vuelos en todo el país, dejando a personas en los aeropuertos incomunicados y con grandes preocupaciones.
También evacuaron a más de 7 hospitales cercanos a Palm Beach (Donde se espera que ataque fuertemente el huracán), y ya se reportó el primer muerto por Dorian en esta ciudad.
Este último, fue un hombre de 68 años que se estaba preparando para el huracán cubriendo las ventanas de su casa y desafortunadamente cayo tres pisos, muriendo al instante.
A día de hoy, si hay algo que ha quedado claro, es que Dorian ha cambiado la anatomía de Bahamas para siempre, sumergiendo gran parte del territorio de Gran Bahama y dejando a su paso al menos siete muertos. Habrá que esperar los próximos días el recuento de daños para ver la gravedad de esta última tormenta que, al tomar tierra en este territorio, se convirtió en letal.