Justo antes de decretarse el estado de alarma, Toni Hernández, un barcelonés de 42 años con amplia experiencia en negocios en el Sudeste Asiático, aterrizaba en Bali (Indonesia) en lo que ha significado para él una mudanza transoceánica. Toni lleva más de 10 años especializado en ayudar a empresas a establecerse en Indonesia, y de ahí en el sudeste asiático, con Indonesia Consulting, consultoría de negocios de la que es fundador y propietario como impulsora.
Tras varios años entre Barcelona, Bali y Jakarta, el empresario barcelonés ya tenía decidido que se trasladaría a Bali, junto con su mujer y su hija de 14 años, durante la primera quincena de marzo de 2020, y así fue, justo antes que el gobierno español decretara el estado de alarma y la situación del Covid-19 se extendiera a todo el mundo, también al Sudeste Asiático.
Toni ha llegado a Indonesia con negocios propios ya en marcha, como es www.ebiketourinbali.id, un tour con bicicletas eléctricas por una de las zonas más turísticas de la isla, Ubud. «Actualmente hemos tenido que parar a causa del coronavirus, aunque las perspectivas del negocio son muy buenas. Llevamos en concreto con este proyecto desde 2016 en Ubud y cuando todo vuelva a la normalidad estamos convencidos que va a continuar funcionando tan bien como hasta ahora».
Con esta experiencia de éxito previa en bicicletas eléctricas, Toni está inmerso ahora en iniciar la primera empresa de alquiler de motocicletas eléctricas en el país. Indonesia vende más de 10 millones de motocicletas al año entre su población, y para Honda y Yamaha es uno de sus grandes mercados. Por eso, cuando finalice la situación provocada por el coronavirus, nacerá el primer proyecto de motos eléctricas en el territorio del Sudeste Asiático, y lo hará de manos de este empresario español. «La moto es esencial para moverse por las principales ciudades de Indonesia y queremos que tanto los turistas como los autóctonos que lo deseen tengan acceso al alquiler de motocicletas eléctricas. Estamos acabando de concretar acuerdos para tener los partners más adecuados y todo nos indica que tan pronto podamos volver a la normalidad, lo llevaremos a cabo», según el CEO de Indonesia Consulting.
Paralelo a este proyecto de transporte urbano, están iniciando su expansión en Bali y Jakarta marcas de belleza, restauración, turismo, tecnología y finanzas, a las que Toni acompaña sobre todo en sus inicios, aunque en algún caso también interviene como socio. «Tuve la suerte de conocer partners indonesios muy profesionales y volcados con la expansión de su economía, como son el Sr. Hatanto Reksodipoetro, quien fue Secretario General del Ministerio de Comercio del país, y Renaldi Ranudiwijaya, que estudió en la Universidad Politécnica de Madrid. Ambos son piezas fundamentales para que el aterrizaje de cualquier empresa extranjera en Indonesia sea lo más fluido posible». Awera Resort (www.aweraresort.com) es una de estas empresas, con un resort de villas situado en la paradisíaca isla de Bali.
Indonesia se ha frenado con el coronavirus, aunque no se ha parado al nivel de Europa. De hecho la startup indonesia Tanihub, que conecta agricultores con clientes, hoteles y restaurantes, acaba de recibir una inversión de 17 millones de dólares liderada por Openspace Ventures e Intudo Ventures, incluso una vez la pandemia del Coronavirus se ha extendido por todo el mundo.
En estos 10 años , Toni Hernández ha llevado más de 50 proyectos de empresas a la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), vía Indonesia, país que acoge la sede de esta organización y que agrupa más de 600 millones de habitantes. Indonesia es actualmente la 16ª economía del mundo, con un crecimiento anual de más del 5% y una población muy joven. Los expertos la comparan con el Japón de hace 20 años y las perspectivas a nivel macroeconómico son que en 2030 sea ya la 7ª potencia económica mundial, y que ya entonces su población de consumo aumente a los 135 millones de personas de los más de 260 millones de habitantes.