Ciertamente muchas personas conocen el accidente nuclear de “Chernóbil” que ha sido catalogado como uno de los peores de la historia, no obstante, muy pocos conocen otra catástrofe de este tipo, y es la ocurrida en la ciudad de Fukushima.
Esta localidad se encuentra en Japón, en la costa noreste y cuya central nuclear sufrió un accidente que termino por afectar a gran parte área y dejando territorio, aire y agua contaminada.
Sin embargo, se sabía muy poco de su actual situación hasta el pasado 11 de Septiembre, cuando Japón comento su plan para verter al océano las aguas radioactivas de esta localidad.
Accidente nuclear
A diferencia de “Chernóbil” este error ocurrió directamente por una catástrofe natural, que fue un terremoto de magnitud 9.0 que azoto a gran parte de Japón incluyendo Fukushima.
Este último ocurrió el 11 de marzo del 2011, fecha en la cual 3 de los 6 reactores estaban operando y termino por causar maremotos que generaron una inundación de 5.5 metros en las instalaciones.
No obstante, esto no afecto a las centrales al momento, aunque horas despues la refrigeración de los reactores se detuvo y se produjo una fusión del núcleo de los reactores comentados anteriormente.
Esto último correspondió a una explosión de hidrógeno que elimino todo el revestimiento de los edificios de contención, que genero múltiples incendios y esparció radiación a tal punto que las autoridades ordenador evacuar la zona.
Además, este factor dio como resultado la emisión de radioisótopos al medio ambiente que se fueron directamente a las aguas del Océano Pacifico y que contaminaron en gran medida toda la localidad.
Desde esa fecha, se han realizado miles de trabajos dentro de la ciudad para poder acabar con el problema de radiación, aunque han sido muy pocos los avances para las inversiones millonarias realizadas por el gobierno.
Noticias actuales de Fukushima
El ministro de Medioambiente de Japón llamado “Yoshiaki Harada” comento el pasado miércoles 11 de Septiembre que cree que la única forma de deshacerse de las aguas contaminadas de la ciudad es verterlas al océano.
Esto se debe a que dentro de Fukushima se encuentra más de un millón de toneladas de aguas acumuladas con radioisótopos que le generan radioactividad.
Igualmente esto fue respaldado por sus allegados, ya que la compañía encargada de la planta nuclear de la ciudad llamada “Tocuyo Electric Power” comento que los tanques que almacenan el agua se están sobrecargando.
Además, agrego que se espera que para el 2022 estos lleguen a su capacidad máxima y por lo tanto tiendan por generar una mayor catástrofe ambiental sobre las aguas del océano.
Según esta compañía, se ha realizado todo lo posible para limpiar el agua de la radiación pero actualmente no existe la tecnología para hacerlo, gracias a la existencia de un elemento llamado “Tritio” en su composición.
Es por estos comentarios, fue que el ministro realizo la necesidad de verterlo al mar, ya que según “Yoshiaki Harada” así se podría drenar y por lo tanto diluir disminuyendo su peligro.
Posición del gobierno sobre la situación
A pesar de que esta postulación fue hecha por el ministro medioambiental, este ha comentado que no puede tomar una decisión por si solo y que todo el gobierno debe discutirlo.
Sin embargo, muchos creen que será la opción más acertada, gracias a que desde el incidente nuclear la disminución de la radiación ha sido un constante dolor de cabeza para el gobierno japonés.
Aunque, realizar esta acción no resolvería el problema de inmediato, ya que según la “Sociedad Energía Atómica de Japón” esta medida tomaría 17 años en ser completada.
Ya que disolver las sustancias radioactivas sería un proceso verdaderamente complejo, y que tendría que realizarse de forma minuciosa para que sus niveles cumplan con las normas de seguridad internacionales.
Sin embargo, los pescadores locales han comentado su preocupación, al igual que Corea del Sur que se ha opuesto a esta acción pues podría deteriorar la fauna marina.
De hecho, según comento el gobierno surcoreano: “Esperamos que Japón tome una sabia y prudente decisión en este asunto”, y además alentó a una pronta solución de esta problemática.
No obstante, hay que recordar que en el año 2020 se realizaran las olimpiadas y puede que Japón deba comenzar a realizar los arreglos respectivos en todas sus ciudades para cumplir con los requerimientos de la sociedad olímpica.
¿Es posible que se realice la disolución del Tritio?
Aunque muchas personas no lo crean, el agua se puede limpiar sin importar la cantidad de radiación que presente ya que para ello existe un método llamado “Filtración”.
Este opta por limpiar el agua en un proceso un poco complejo y que elimina las sustancias radioactivas en sí, aunque hay unas más fuertes que no pueden quitarse como el “Tritio”.
Esto se debe a que este componente tiene una vida de 12 años principalmente, por lo que, correspondiendo a la gran cantidad de agua contaminada de la ciudad, esta tardaría entre 100 y 120 años en disolverse casi en su totalidad.
Sin embargo, si es posible que esta acción pueda ser buena para eliminar la radiación, ya que muchas plantas nucleares a nivel mundial vierten este compuesto en los océanos, pero en bajas cantidades.
Ya que el “Tritio” al encontrarse en menor proporción se diluye muy rápido a un punto en el que ya no representa un peligro para la fauna marítima ni tampoco para los humanos.
Es por ello que este proceso llevaría 17 años, ya que se deberá realizar de forma secuencial para poder disolver cada isotopo y dejar al océano intacto, eliminando la posibilidad de repercusiones ambientales.
Aunque muchos aseguran que sería mejor opción evaporar el agua para que este se disuelva en la atmósfera, y otros más creen que se debería enterrar, pero en estos casos el problema podría empeorarse.
Finalmente se debe esperar a las próximas decisiones gubernamentales para poder definir si verdaderamente se realizara esta acción o si se optara por una mucho más simple que tienda por ser un poco más segura.
Contenido elaborado por Iberian Press® Agencia de Noticias – Todos los derechos reservados