Los Juegos Olímpicos han sido una cita obligada durante muchos años en la que diversos países del mundo se reúnen a competir como hermanos en aras de la paz, pero la presencia del coronavirus en el mundo, ha generado efectos devastadores no solo desde el punto de vista económico sino también desde el punto de vista social.
En tal sentido, el Comité Olímpico Internacional ha tomado la determinación de suspender los Juegos de Tokio 2020 para que sean realizados en el año 2021.
Circunstancias que llevaron al aplazamiento de los Juegos Olímpicos
Solo durante las dos guerras mundiales se han dejado de celebrar los Juegos Olímpicos desde que estos se iniciaron en 1896 y después de un profundo e histórico análisis el COI decidió cancelarlos este año para realizarlos en el 2021.
En el comunicado emitido por el ente rector se estableció que después de realizar reuniones informativas con miembros de la OMS así como con el primer ministro de Japón, se tomó la determinación de no realizar los Juegos Olímpicos este año.
Esta decisión tiene como único fin proteger la salud no solo de los deportistas sino también del público en general.
El Comité Olímpico, mantuvo las esperanzas de que el COVID-19 fuese controlado de manera que este no interviniese directamente en la inauguración de los Juegos Olímpicos pautada para el 24 de julio de este año.
Sin embargo, algunos países del mundo ya habían expresado su decisión de no enviar ningún tipo de representación a los juegos si llegasen a realizarse.
Ante la crisis sanitaria, el COI piensa que el hecho de que muchas ciudades se encuentren en cuarentena, ha impedido también una correcta preparación para los deportistas y esto aunado a la presión psicológica que produce el aislamiento no garantiza un 100% de las condiciones físicas.
En tal sentido, el tomar esta decisión de suspender los juegos en estos momentos, generará tranquilidad en los deportistas quienes se encontraban en la incertidumbre de no saber si dichos juegos iban a realizarse para el mes de julio.
Juegos Olímpicos de Japón para el 2021
El presidente del Comité Olímpico Japonés expresó que no se trata de una cancelación sino de una suspensión momentánea por lo que la gran fiesta deportiva se realizará en el verano del 2021 aunque no precisó una fecha específica.
De igual forma, aunque los juegos se realicen el próximo año, seguirán llevando por nombre Tokio 2020 y eventos tales como el relevo de la llama olímpica también han sido pospuestos ante una fecha próxima que indicará el Comité.
Por su parte miembros del COI expresaron que las instalaciones de Tokio se encontraban en un 100% para la ejecución de los juegos por lo que solo queda el compromiso por parte del gobierno japonés de mantener dichas instalaciones en óptimas condiciones para la realización de los Juegos Olímpicos el próximo año.
En cuanto al ciclo olímpico que debería comenzar en el 2021, este será indudablemente postergado ya que como se sabe automáticamente al desplazarse la fecha de los juegos, se desplazan también todas aquellas actividades preparatorias y clasificatorias de los Juegos Olímpicos que se realizarán dentro de los siguientes 4 años.
De igual forma, los Juegos Paralímpicos que deberían realizarse del 25 de agosto al 6 de septiembre, han sido suspendidos y se celebrarán igualmente en el próximo año.
El Comité Olímpico Internacional, tomó la determinación después de cuatro semanas de reuniones en las que primero manejó el escenario del aplazamiento momentáneo para este mismo año y después tomó la decisión de la suspensión hasta el 2021.
¿COI decisión propia o presión?
Muchas federaciones internacionales, habían tomado la determinación de no respaldar a sus atletas para que acudieran a la máxima cita deportiva, aun cuando hace menos de una semana los organizadores de los Juegos Olímpicos mencionaban que estos deberían realizarse, opiniones contrarias los llevaron a tomar la decisión del aplazamiento. Por ejemplo:
La Federación Internacional de Atletismo, emitió un comunicado el lunes en que expresaba su apoyo a la idea de aplazar los juegos por este año.
Por otra parte, la Federación Internacional de Natación manifestó que en las actuales circunstancias sería un acto temerario enviar a los atletas a participar en los Juegos Olímpicos de Tokio.
También, el gobierno de México manifestó que suspender los juegos era lo más acertado.
En cuanto a la delegación de Canadá, fue tajante al expresar que bajo ningún concepto enviaría a sus atletas a participar en los juegos.
Ante todas estas situaciones, puede asumirse que la decisión tomada fue parte de una serie de presiones ejercidas por todos los entes involucrados en los Juegos Olímpicos.
Aunque el Comité Olímpico tomó la determinación que la llama olímpica que llegó desde Grecia la semana pasada se mantenga en Japón como un símbolo de la lucha y perseverancia del hombre y que además la celebración para el próximo año de estos juegos vendrá a confirmar que el individuo pudo derrotar esta pandemia.
Es decir, los Juegos Olímpicos Tokio 2020 serán un homenaje a la férrea voluntad de los seres humanos.
Sea cual fuere la razón por la que el COI tomó la determinación de suspender momentáneamente los juegos, lo que si es cierto es que se tomó la mejor decisión en función del bienestar de todos y de esta forma garantizar no solo la salud de todos los involucrados en esta magna cita, sino así evitar que la pandemia llegue a convertirse en un hecho incontrolable.
El presidente del Comité Olímpico de Japón dijo que para el próximo año los Juegos Olímpicos Tokio 2020 pasaran a la historia no por la organización de los mismos, sino por el sentido que tendrán estos para los atletas.
El COI está convencido que hay sentimientos encontrados ya que por una parte está la preparación a la que se sometieron los deportistas y todo el trabajo por parte de los miembros del comité organizador, pero por otro lado se encuentra el temor que existe ante el avance del COVID-19.