Alejandro Arranz, director general de Investigación e Innovación de la Comunidad de Madrid ha sido el encargado de la inauguración de la Jornada de Tecnología de Madrid Woman’s Week 2019, donde ha mencionado la falta de mujeres líderes en el emprendimiento tecnológico y sobre la paridad ha añadido que “ya hay una conciencia en la sociedad, pero todavía quedan años para la igualdad”.
La primera mesa titulada ‘Reinas Techies’ ha estado dedicada a mujeres que son referentes en el ámbito tecnológico. Entre ellas, Fundación Woman’s Week ha contado con Yaiza Rubio, analista de seguridad de ElevenPaths, que ha incidido en la importancia que tiene dedicarte a lo que te apasiona e insiste en que “la solución puede ser que haya asignaturas que fomenten la programación a través de la experiencia”. De este modo, según la analista, los estudiantes verán las facilidades que aporta el sector tecnológico al mundo actual.
Mónica Melle, economista y miembro de la Junta Directiva de Amit, ha definido lo que es para ella una ‘Reina Techi’. “Es una mujer que rompe con los techos de cristal que desafortunadamente existen por los problemas que tiene la mujer para conciliar”. Por su parte, Laura Santacreu, directora de recursos humanos de HP, también se ha centrado en el sistema educativo y en la labor de los padres. “Como padres tenemos que actuar para poner filtros porque nuestros hijos están expuestos a prejuicios”. María Pérez Roldán, directora de Negocio Multisector de Atento España, ha tratado la visibilidad que deben tener las mujeres para dar ejemplo y lo importante que fue para ella la libertad de poder elegir. “Como ser humano debes formarte, educarte y tener la libertad para poder decidir”.
El ‘Proyecto Atenea’ ha ocupado el segundo espacio de la jornada moderada por Ofelia Santiago, directora de Desarrollo Internacional de Fundación Woman’s Week. Algunas de sus integrantes han participado en el encuentro para dar su opinión sobre la presencia femenina en el sector tecnológico universitario. Nuria Lloret, catedrática de la Universitat Politécnica de Valencia, ha aportado una cifra muy relevante sobre la falta de mujeres en los altos cargos. “En mi universidad hay 294 catedráticos de los que solo 32 somos mujeres”. Otro de los temas analizados en este debate ha sido el problema de confianza que tienen las mujeres, Elena Robles, técnico Investigador Universitat Politécnica de Valencia, ha hecho referencia a un estudio de Estados Unidos en el que se refleja como las mujeres son más propensas a no superar los fracasos. Por ello ha pedido “alianza y colaboración. Juntas nos damos difusión”.
La Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnológicas ha sido el foco de la tercera mesa ‘Científicas y Tecnólogas de AMIT: Logros y retos’. Flora de Pablo, investigadora del CSIC en Biomedicina, ha comentado los retos que todavía tienen que afrontar las instituciones. “Reclutar sin sesgo, retener con apoyo y combatir el riesgo especialmente tras la maternidad”. Carmen Vela, bioquímica, empresaria y científica; se ha centrado en los problemas sociales a los que se enfrentan las mujeres como la maternidad por lo que la mujer decide no ascender y ha añadido “es necesario que tengamos leyes pero no es suficiente”. Joaquina Álvarez, presidenta de AMIT, ha insistido en los éxitos que tienen las mujeres y el poco reconocimiento que tienen; además ha asegurado que “la discriminación existe, se valora menos los currículums de las mujeres que el de los hombres”.
La jornada ha finalizado con la presentación del diccionario biográfico electrónico. Jaime Olmedo, director técnico del diccionario biográfico español, se ha encargado de mostrado a todos los presentes cómo usar este diccionario y sus ventajas innovadoras. Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, muy emocionada se ha mostrado orgullosa del proyecto y considera que “es una herramienta perfecta para las aulas, tanto para primaria como para la universidad” aunque ha dicho que le faltan fotografías y que están a la espera de propuestas.
Mañana, último día de la Semana Internacional, ‘Jornada de Cultura Social’ con Natalia Fernández Ropero, business manager de Calidad Pascual; Rosa Yague, directora de Comunicación de Coca-Cola; Candelaria Carrera, coordinadora del Área Mujer de ATA; Beatriz Faro, presidenta de Pfizer España; entre otras.
FUNDACIÓN MADRID WOMAN´S WEEK
Fundación Woman’s Week es un foro de pensamiento abierto sobre la MUJER ACTUAL que sitúa sus prioridades en las vindicaciones comunes al mundo de la Mujer, la Igualdad, la Diversidad y el Buen Gobierno mediante Principios y Valores.
La Fundación Woman’s Week es una de las 32 organizaciones oficiales de mujeres dentro del Consejo de Participación de la Mujer que creó la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad.
Nuestro objetivo es cambiar las cosas –pasito a pasito- en clave de Igualdad y Diversidad, sin renunciar a ser Observatorio de alertas para evitar pasos atrás.