La presidenta de la Asociación para el Desarrollo Integral de la Mujer (MABEA), Beatriz Cachón y el Secretario General de la Asociación Española Multisectorial de Microempresas (AEMME), Víctor Delgado, han firmado un Convenio de colaboración en el desarrollo del Marco de la Responsabilidad Social Corporativa para el Asesoramiento y Prestación de Servicios para el Desarrollo INTEGRAL de la Mujer. Desde lo que atañe a la conciliación familiar, apoyo en procesos específicos y circunstancias excepcionales, cuidado de cuerpo y mente, apoyo al emprendimiento y a la puesta en marcha de negocios, incorporación al mercado laboral, relaciones sociales…
Entre los proyectos más inmediatos se encuentra la participación de la Asociación para el Desarrollo Integral de la Mujer (MABEA) en el I MARATÓN SOLIDARIO.
MICROEMPRESA SOLIDARIA, que se encargará, a través de talleres específicos, de fomentar entre el sector de la Microempresa La Responsabilidad Social Corporativa.
La presidenta de la Asociación para el Desarrollo Integral de la Mujer (MABEA), Beatriz Cachón, expresó: “…con la firma del presente acuerdo desde Asociación MABEA, queremos acercar a todas aquellas mujeres el potencial real que a día de hoy se encuentra en el mercado para el desarrollo de sus empresas, proyectos o sus ideas. Trabajamos por y para, entre otras cosas, impulsar el emprendimiento, dotando a las mujeres de los conocimientos y las herramientas necesarias para alcanzar sus metas, tanto a nivel personal como profesional, ya que, aunque en ocasiones lo neguemos, ambos aspectos van de la mano…”
El Secretario General de (AEMME), Víctor Delgado, señaló que el Marco de Colaboración busca concienciar al COLECTIVO empresarial – La Microempresa -, llamando a la Responsabilidad, en el desarrollo del emprendimiento en la sociedad, la igualdad entre hombres y mujeres y fomentar el Asociacionismo entre AEMME – MABEA para desde su posición, puedan apoyar y ayudar a favorecer la integración.
Las Microempresas, suponen la clave de la recuperación económica y para ello se precisa actualizar y adaptar todo el colectivo, en cuanto a formación, información y tecnología, pero también en concienciar de la igualdad, que en resumen, es hacer de estos microempresarios, hombres y mujeres, empresarios de nivel, adaptados al actual entorno competitivo.