Desde el pasado 10 de mayo, grupos extremistas palestinos han disparado más de 100 cohetes desde la Franja de Gaza hacia Israel, causando la muerte de varios ciudadanos.
Hay que recordar que días atrás Jerusalén fue epicentro de un nuevo episodio de violencia causado por palestinos y miembros de las fuerzas de seguridad israelíes. Esta situación generó muertes y heridos de ambos bandos.
Todo lo que hay que saber sobre la escalada bélica en Gaza
Contenido del artículo:
Jerusalén responde
Las milicias islámicas han concentrado su ataque contra el área metropolitana de Tel Aviv, donde vive la gran mayoría de la población de Israel. Esto ha causado un sinfín de heridos y la destrucción de viviendas, escuelas y sinagogas.
Como medida defensiva, el ejército israelí realizó un plan de operaciones especiales dirigido contra 140 objetivos palestinos. También utilizó la incorporación del escudo antimisiles que, de alguna forma, ha impedido que sean más los muertos por el ataque perpetrado desde Palestina.
En la zona no existía una acción similar desde lo ocurrido durante la Guerra del Golfo de 1991. Hasta la fecha se han contabilizado cientos de ataques a territorio israelí, por lo que la aviación de ese país comenzó operaciones de bombardeo en el enclave de Gaza.
Ante esta situación, el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo que la operación en contra de Hamás y el Yihad islámico seguirá adelante y que pagaran un alto precio por haber atacado al pueblo de Israel.
Escalada Bélica
Las fuerzas armadas israelíes enviaron batallones de infantería hacia la frontera con Palestina. Por otra parte, más de tres mil reservistas han sido llamados por la División Sur para comenzar a realizar labores de inteligencia que puedan aportar información importante a las unidades de combate.
En tanto, el estado mayor del ejército ha manifestado que se ha autorizado la incursión a territorio enemigo para llevar a cabo asesinatos selectivos contra comandantes de las milicias palestinas.
Así mismo, el servicio de inteligencia de Israel comentó que en una operación se logró dar de baja a Samah Abed Al Mamluk, jefe de la unidad de lanzamiento de cohetes de Hamás.
Por su parte, las brigadas pertenecientes al Yihad han expresado que los disparos de los misiles contra Jerusalén forman parte de un movimiento defensivo con el que buscan repeler el ataque sufrido por parte de la fuerza aérea judía.
De igual manera, miembros de la brigada Ezzedin Al Qassam dispararon un misil antitanque contra un vehículo civil de Israel que se encontraba cerca de la Frontera de Gaza, ocasionando la muerte de sus tres ocupantes.
La población civil se ha enfrentado en Jerusalén causando la muerte de un palestino. Incluso, un israelí fue herido por arma de fuego, encontrándose en estado crítico.
Alto al fuego
La comunidad internacional lleva a cabo un arduo intento para tratar de lograr un alto al fuego. Primero, Egipto y Qatar intentaron mediar entre ambas partes en conflicto para que se suspendieran las incursiones aéreas y los ataques con cohetes.
Sin embargo, estos intentos han sido estériles ya que no se ve disposición por ninguna de las partes de llegar a una tregua y sentarse en una mesa de diálogo para resolver la situación de manera pacífica.
La Liga Árabe acusó directamente a Israel de haber originado el conflicto y de actuar de forma irresponsable. Sus acciones obligaron al pueblo islámico a defenderse, ya que con los ataques perpetrados en la Franja de Gaza han muerto civiles inocentes.
Por su parte, Estados Unidos exige a los árabes cesar inmediatamente el lanzamiento de cohetes. Sugieren que es necesario que ambas partes tengan la disposición de firmar un alto al fuego que permita rebajar la tensión en la zona.
Esta situación viene a representar una prueba de fuego para la administración de Joe Biden, ya que, como se sabe, ha tratado de equilibrar la política exterior tanto hacia Palestina como hacia Israel.
Pero ante el ataque perpetrado por Hamás contra Jerusalén, la Casa Blanca expresó que los israelíes tienen legítimo derecho a defenderse para garantizar la seguridad de su pueblo.
En tanto, la ONU, según declaraciones de su secretario general, expresó que están llevando a cabo gestiones para lograr una desescalada entre los contendientes y señaló que los israelíes deben evaluar el daño que sus ataques están causando a la población civil.
A corto plazo no se ve una salida de carácter diplomática, por lo que se estima que la escalada de violencia continúe causando la muerte de más civiles inocentes en ambos bandos.
Posibles causas del recrudecimiento de la violencia
Durante los últimos meses se han conjugado algunos elementos que pudieron haber propiciado la escalada de violencia que existe actualmente entre los árabes y los judíos.
Por ejemplo, durante el día de Jerusalén, un grupo de colonos judíos utilizaron la violencia para desalojar a familias palestinas de sus casas, esto ocurrió en el distrito de Sheij Jarrah. La policía israelí se vio obligada a intervenir, por lo que tanto judíos como palestinos debieron ir a instancias legales para establecer la propiedad de las viviendas.
En este caso, un tribunal falló a favor de los colonos judíos, quienes tomaron posesión inmediata de dichas viviendas y, aunque las familias palestinas solicitaron al tribunal que conociera del caso, la sesión del máximo ente para tratar el tema, no ha podido ser llevada a cabo debido a la violencia que actualmente azota a Jerusalén.
Por otro lado, se estaba celebrando el Ramadán y los palestinos se dirigían a sus principales mezquitas para llevar a cabo los actos religiosos propios de esta fecha. Al parecer un grupo de judíos ortodoxos se atrincheraron con piedras y bombas molotov para atacar a la población palestina.
Esto llevó a la intervención de las fuerzas de seguridad israelíes, pero, según expresó el Presidente de la Autoridad Nacional Palestina, actuaron con extrema violencia golpeando inmisericordemente a los fieles que se dirigían a la Sagrada Mezquita Al Aqsa.
Ante estos hechos, Hamás aseguró que no descansara hasta haber borrado de la faz de la Tierra al pueblo israelí, por lo que el escenario que se vislumbra es de una escalada bélica sin precedentes, que puede poner en riesgo no solo la paz de la zona, sino del mundo entero.