La rabia es una enfermedad viral presente en más de 150 países y regiones, especialmente en las regiones del mundo con mayor pobreza: Asia y África, donde la vacunación de los animales domésticos no es una práctica del todo frecuente, y el tratamiento post exposición es limitado. Alrededor de 160 personas mueren cada día en el mundo a causa de esta enfermedad, la mitad de los cuales son niños1, y en el 99 % de los casos, las mordeduras de los perros a las personas son la causa de transmisión1.
Un virus que afecta a mamíferos
El virus afecta al sistema nervioso central de los animales mamíferos, incluyendo a los humanos. En los animales, los principales síntomas son cambios en el comportamiento (más agresivos) y parálisis progresiva (signos de fatiga injustificados). En humanos, los primeros síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, ansiedad, dilatación de pupilas, sensibilidad a la luz y el sonido e hidrofobia (reacción negativa al agua). El virus de la rabia se transmite entre animales, mediante el contacto cercano con la saliva del animal infectado, vía mordeduras, rascaduras y lameduras en piel lastimada y mucosas.
Los humanos también pueden contagiarse de animales con rabia, incluyendo a sus propias mascotas.
Esta enfermedad acaba siendo mortal en casi todos los casos una vez que han aparecido los síntomas clínicos, tanto para humanos como para animales. Primero causa parálisis, luego el coma y finalmente, la muerte.
El diagnóstico de la rabia basado únicamente en síntomas clínicos es difícil y en muchas oportunidades, poco confiable. La enfermedad se puede diagnosticar por la historia clínica de una persona que ha sido mordida o ha tenido contacto con un animal del que se sospecha que padece rabia, o por
la detección de síntomas muy tempranos de la rabia. Sin embargo, al igual que en los animales, el diagnóstico confirmatorio solo se puede realizar post-mortem.
La vacunación de las mascotas, clave en la prevención
Según Magnolia Gálvez, gerente de producto de Animales deCompañía de Boehringer Ingelheim, “La rabia es 100% prevenible si se toman los recaudos necesarios, relacionados principalmente a la vacunación. La prevención también incluye: eliminar los focos de infección tanto vacunando anualmente a los animales domésticos como vacunando masivamente a las poblaciones de animales salvajes. Los dueños de mascotas y los veterinarios son jugadores clave en la lucha contra la rabia.”
Por su parte, el CEO de la Global Alliance for Rabies Control, a cargo de la coordinación del Día Mundial de la Lucha contra la Rabia, dijo que el mundo se orienta hacia la eliminación de las muertes a causa de la rabia para el 2030. “El elemento principal de todo programa para la eliminación de la rabia es la vacunación de animales y personas, y esto se refleja en la temática de este año del Día Mundial de la Lucha contra la Rabia: Vacunar para eliminar la rabia.”