Una entrada en un blog ha revolucionado las redes. El escritor Pablo Pascual ha insertado en su web una entrada con el título “Cuento de la Naturaleza”, que ha sido comentada en las redes sociales por su sensibilidad con el medio ambiente y ha sido aclamado por los diversos grupos ecológicos.
Pablo Pascual, autor de dos libros (Simplemente, un profesor de Secundaria y Antes que la memoria nos abandone), intenta sembrar un sentido ecológico entre los jóvenes con este cuento de la Naturaleza. Es también una crítica explícita contra los políticos que no acaban de legislar a favor de la protección del medio ambiente.
En su primer libro, Simplemente, un profesor de Secundaria, insiste en la necesidad de incluir la enseñanza de la Ecología en la Educación Secundaria. En este libro nos cuenta las experiencias, las vivencias, memorias, sugerencias, consejos, anécdotas de alguien que ha trabajado con adolescentes en Institutos de Secundaria durante más de 30 años. Los padres pueden conocer el entorno en el que se mueven sus hijos y recibirán consejos para su educación.
Los profesores noveles encontrarán sugerencias sobre temas tan actuales como la indisciplina en el aula, el trato con los padres, el acoso escolar. Cualquier lector sabrá lo que ocurre en nuestras aulas de Secundaria, repletas de adolescentes; podrá conocer los cambios sufridos en la enseñanza desde los primeros momentos de nuestra democracia; podrá reflexionar sobre los cambios que la sociedad ha traído a nuestras aulas.
En su segundo libro, Antes que la memoria nos abandone, abunda en otro de sus temas preferidos: la memoria histórica. Nos cuenta las experiencias de dos amigos de la infancia que vuelven a juntarse en el lugar que les vio nacer. En sus últimos días rememoran las historias que han perdurado en su memoria. Sus relatos transcurren en la realidad de una guerra cruel y una posguerra llena de privaciones.
Pocos como el Naza y el Cesarín, representantes de una generación anónima, han sufrido tan intensamente los avatares que la vida tenía reservados para las gentes de esta España indomable y guerrera. Pablo Pascual nos presenta una mezcla de mundo real y ficticio, cuyos personajes reflexionan sobre el pasado y el porvenir con una sinceridad que puede resultar escandalosa y con un lenguaje irónico y saturado de crítica social y política. Los personajes transportan al lector a una realidad cruda. Sus relatos están entrelazados y, a la vez, conservan una autonomía clara. Aquí radica la originalidad de este
libro.
Es probable que su Cuento de la Naturaleza sirva a este autor desconocido en los ambientes literarios para dar a conocer sus libros y su trabajo.