La empresa española BHDynamics ha diseñado un kit para el desarrollo de nanosatélites de Órbita Terrestre Baja (LEO), idóneo para su uso docente, investigación, aficionados y creadores.
El kit tiene unas dimensiones muy reducidas -un cubo de 5 centímetros de lado- en el que se incluye toda la tecnología necesaria para dar utilidad al DynOSSAT-EDU.
En tan reducido espacio se incluyen tres placas. En la primera se encuentra el On Board Computer (OBC) e incluye un acelerómetro, un magnetómetro y un giroscopio. En la segunda placa se encuentra el Sistema de Energía Eléctrica (EPS), recargable a través de paneles solares. Y la tercera contiene el SatComm, desde el que se pueden establecer las comunicaciones con las aplicaciones móviles para realizar los proyectos educativos y las simulaciones.
La ventaja de este kit de nanosatélite sobre los competidores que ya se encuentran en el mercado es doble. Por un lado, el empleo del lenguaje de programación Python, utilizado en todos los centros docentes y universidades; por otro, la utilización y adaptación de componentes electrónicos comunes, lo convierten en la opción más ajustada en precio dentro de su sector con un precio de 200€.
Sobre BH Dynamics
Es una empresa española fundada por personas con una larga trayectoria en empresas de consultoría, tecnológicas e investigación. En tan solo dos años se ha posicionado como una de los referentes mundiales en áreas de tecnología punta, tales como Industria 4.0, NewSpace, desarrollo de herramientas tecnológicas para centros de investigación y nanotecnología.
Recientemente ha sido galardonada con el premio Innpulso Emprende como la empresa con mayor impacto innovador nacional. En la actualidad con sede en Madrid International Lab, de la red de viveros de empresas de este Ayuntamiento.