El otoño acaba de estrenar sus primeros días y, aunque el gran público no lo vea, es el momento de poner en marcha el remate en comunicación del año desde los departamentos de marketing y también desde las agencias de comunicación.
En estos próximos meses hay tres fechas que están señaladas en la mayoría de las compañías: black friday, cybermonday y Navidades.
Las tres suelen ser señaladas como eventos estrella en los que preparar una buena campaña de comunicación, pero ¿funcionan siempre?
Queremos desde Iberian Press dar las claves para saber si merece la pena entrar en la pugna por formar parte de ello o esperar a otro momento de mejor impacto.
Contenido del artículo:
Las ofertas que se realicen de verdad merecen la pena
En los últimos años, a nivel agencia de comunicación, hemos visto pasar por nuestra redacción cientos de notas de prensa que quieren enviarse utilizando como percha estas tres fechas señaladas. Sin embargo, no todas ellas cumplían con el requisito imprescindible para entrar a pelear por el espacio en los medios: ofertas que de verdad merecieran la pena.
Históricamente, el Black Friday – que este año se celebrará el 29 de noviembre – era el momento de pensar en deshacerse del stock previo para dar paso a la campaña de compras de Navidad. Su origen en Estados Unidos buscaba poner en «negro» cuentas que, hasta ese momento, seguían en números rojos, aunque los hay que piensan que la historia tiene que ver con el adjetivo negro que usó el NY Times para referirse al tráfico del viernes que, tras Acción de Gracias, inauguró la campaña de descuentos en la ciudad.
Esa es en realidad la clave, si una compañía quiere entrar a buscar esa semana (la campaña de comunicación no se limita al día concreto), es necesario que presente de verdad ofertas llamativas. Que el usuario se ahorre un 5% no permite hueco en las redacciones. Hay que ser sincero y saber si las promociones competirán con las grandes marcas que, a la vez, tienen una campaña de publicidad en marcha.
Cyber Monday: la segunda oportunidad tras Acción de Gracias
El Cyber Monday – el próximo 2 de diciembre – también tiene como partida y referencia el día de Acción de Gracias. El lunes siguiente a esta fecha, en Estados Unidos, lanzaron una campaña a partir de 2005 que incentivava la compra online.
Aunque hoy en día parece algo llegado del pasado, lo cierto es que la evolución del ecommerce es bastante reciente. Con esta celebración, se buscaba conseguir ventas online a través de promociones exclusivas para quienes apostaran por hacer las compras en los comercios online a través de sus plataformas.
Pero, en su origen, fue la forma de estos pequeñoss comercios que ya apostaban por la senda digital de competir en ofertas, fuera del Black Friday, con las grandes cadenas. Eso llevó, con los años, a que sean muchos los que buscan en este lunes la repesca. Pero habría que cumplir las mismas condiciones que en el caso anterior.
Pero si hay una campaña que tradicionalmente se ha preparado en nuestro país, pese a que cada vez se celebran más las fechas anteriores, es precisamente la Navidad.
Desde comienzos de diciembre es importante hacer un último esfuerzo comunicativo con las novedades en productos y servicios que pueden ser susceptibles de entrar en la carta de los Reyes.
El público, que a golpe de click tiene hoy en día toda la información, sabe cuándo de verdad las novedades son tales. No vale tratar de sacar stock sino de aportar una información y catálogo que sea útil.
Recomendaciones para entrar a la pugna por el hueco en medios
Si después de todo esto, aún hay interés, es necesario preparar la información con tiempo y con profesionales que sepan sacar mejor partido a la información.
Los medios y agencias de comunicación están comenzando a preparar los especiales, con lo que más que apurar a la fecha concreta, sería recomendable anticipar cuáles serían los productos de interés y las mejores ofertas para preparar una nota que llame la atención en las redacciones.
No irse por las ramas pero no hacerla comercial será clave, aunque es cierto que, en estas tres campañas, puede que sean notas mucho más comerciales que en el resto del año. Productos y servicios deberán encontrar su registro y público para conseguir competir con la avalancha de información, ofertas, descuentos y precios que se vivirán en estas semanas.