Transeop es una plataforma web y móvil que conecta de forma eficiente a empresas que envían mercancías a nivel nacional e internacional con proveedores de transporte (transportistas autónomos, empresas de transporte y principales navieras).
Transeop nace del esfuerzo de dos estudiantes de Ingeniería Informática de la Universidad de Córdoba (UCO): Francisco González García y Juan Carlos Horcas Cerrillo. Ambos detectaron cierta problemática en el sector de la logística que decidieron solventar con sus conocimientos técnicos.
Actualmente, en el sector del transporte de mercancías, los transportistas realizan el 30% de viajes de ida semicompletos y el 70% de los retornos completamente vacíos. A su vez, las empresas cargadoras no cuentan con una solución óptima para la búsqueda de transporte, invierten mucho tiempo en llamadas y emails para encontrar un transporte que se adecue a sus necesidades.
La solución a este problema pasa por hacer uso de las nuevas tecnologías para llevar a cabo la digitalización de un sector que no ha evolucionado en las últimas décadas. De esta forma, mediante el uso de la plataforma web y móvil de Transeop, los proveedores de transporte aprovechan sus rutas y espacios libres para aumentar sus beneficios, y las empresas cargadoras encuentran en cuestión de minutos un servicio de calidad, adaptado a sus necesidades y al mejor precio.
Es por estos motivos que podemos afirmar que Transeop nació para simplificar la relación entre las empresas demandantes de transporte y los profesionales del sector de la logística.
¿Cómo consigue Transeop simplificar esa relación? Mediante un diseño de plataforma que se adapta a las cualidades y necesidades de cada grupo. Las empresas cargadoras disponen de una plataforma web en la que pueden solicitar y encontrar un transporte en cuestión de minutos, gestionar sus peticiones y recibir ofertas para sus envíos. Por otra parte, las empresas de transporte pueden gestionar toda su flota y conductores para poder realizar los servicios que necesitan los cargadores. Por último, los transportistas autónomos cuentan con una aplicación móvil que está diseñada exclusivamente para ellos, ya que pasan la mayor parte de su tiempo en ruta y necesitan una alta conectividad para poder consultar y mandar presupuesto a todas las cargas que se ofertan en la plataforma.
Actualmente Transeop transporta por vía terrestre mercancías paletizadas a diario, a nivel nacional y europeo, satisfaciendo las necesidades de más de 1300 empresas cargadoras y de 2500 proveedores de transporte, y habiendo transaccionado un total de más de 190.000 euros a través de la plataforma.
Multimodalidad
Transeop inició en enero de 2018 un nuevo servicio de transporte marítimo, rompiendo los límites del transporte terrestre y accediendo así a cualquier parte del mundo. Desde entonces, aparte de los servicios terrestres que gestionan a diario, Transeop ha realizado con éxito más de 50 envíos por vía marítima a puntos muy diversos alrededor del globo.