La borrasca Filomena, sin lugar a dudas ha causado conmoción en España. Esto se debe a que las principales ciudades han sido sometidas a un temporal de nieve que hizo que descendiera la temperatura a niveles nunca antes vistos.
Según la Agencia Estatal de Meteorología, las temperaturas podrían llegar a alcanzar los – 15°, situación está que llevó a la suspensión de los servicios públicos en algunas ciudades.
Todo lo que hay que saber sobre el temporal de nieve y la ola de frío en España
Contenido del artículo:
Filomena
Este temporal se inició como un frente caliente en el centro del Atlántico Norte, pero debido a la interacción del aire cálido con una masa de aire frío se terminó transformando en una borrasca que está causando nevadas y fuertes lluvias, así como vientos con velocidades superiores a 130Km/h.
Se sabe que Filomena entró a España por las Islas Canarias, donde se produjeron fuertes lluvias que provocaron inundaciones. Posteriormente se vieron grandes nevadas en ciudades como Madrid, Toledo, Cuenca y Zaragoza, por solo mencionar algunas.
Este fenómeno meteorológico no se producía en España desde el año 1971, es decir, las ciudades mencionadas no vivían una ola de frío de tal intensidad desde hacía 50 años.
Debido a esta situación la Agencia Estatal de Meteorología decidió reportar alerta amarilla. Incluso se recomendó a los pobladores de las ciudades afectadas mantenerse en sus hogares y si era necesario salir, hacerlo de la forma más abrigada posible.
Esta alerta se emitió debido a las altas probabilidades de nevadas muy intensas que podrían causar graves daños no solo a las estructuras sino también a las personas, quienes podrían sufrir fracturas por el aumento de caídas debido al hielo que se encuentra las calles.
¿Por qué se llama a la borrasca Filomena?
Por regla general los meteorólogos del mundo utilizan las letras del alfabeto para señalar con un nombre a los fenómenos naturales. En este caso, España ha vivido en los últimos meses 6 borrascas, por lo que siguiendo el orden alfabético le corresponde la letra F.
Este inicio de temporada de borrascas comenzó en el mes de octubre y tanto la AEMET como el Instituo Portugués del Mar y la Atmósfera, escogieron el nombre y ya que la borrasca anterior había sido llamada Ernesto, por una regla simple de alternabilidad entre los nombres de hombres y mujeres, correspondió a Filomena.
Esta peculiar forma de identificar a las borrascas se inició en el año 1953 y se ha mantenido vigente en el tiempo. El objeto de utilizar nombres propios o comunes es crear mayor conciencia en las personas con respecto a los peligros que representan las borrascas.
Por ejemplo, en la actualidad cada vez que se emite un aviso meteorológico con el nombre de Filomena, las personas están atentas ante cualquier efecto peligroso que pueda causar sobre sus vidas.
Gobierno pide precaución a los ciudadanos
El gobierno español ante el descenso de las temperaturas ha recomendado a la población extremar las medidas para evitar accidentes que puedan poner en riesgo su integridad física.
En Madrid, por ejemplo, el gobierno ha implementado un operativo con 135 máquinas quitanieves, utilizando la ayuda de 6.220 operarios que trabajan las 24 horas del día para tratar de remover el hielo y así desbloquear las principales calles de la ciudad.
De igual manera, se estableció un dispositivo especial para llevar a un depósito municipal todos aquellos vehículos que se averiaron por la borrasca y que fueron abandonados temporalmente por sus dueños.
En cuanto al transporte público se implantó un horario especial. Así mismo, el metro trabajará las 24 horas del día para garantizar el desplazamiento de los ciudadanos.
En el Aeropuerto de Barajas el gobierno ha tomado precauciones especiales, autorizando las operaciones aéreas de forma paulatina según como sean las condiciones meteorológicas.
En tanto, los centros educativos ordenaron un cierre en todos los niveles, desde el lunes 11 de enero hasta el miércoles 13, evaluando posteriormente la posibilidad del regreso a clases en los días subsiguientes.
Los centros hospitalarios se encuentran en alerta para recibir posibles víctimas de congelación, así como de ciudadanos que llegan con fracturas debido a resbalones y caídas en las calles.
Por su parte, las fuerzas de seguridad pública realizan constantes recorridos por las diferentes calles de la ciudad para constatar que no se encuentren personas afectadas por el temporal.
Víctimas de Filomena
En la ciudad de Málaga, la borrasca generó fuertes lluvias que causaron grandes inundaciones, una de estas arrastró con fuerza un vehículo causando la muerte de una pareja que se desplazaba por cerca de Fuengirola.
Por otra parte, en Madrid se contabilizan 3 fallecidos quienes, al parecer, murieron por congelación, aunque las autoridades de la capital no han terminado las investigaciones pertinentes. Entre estos ciudadanos se destaca una persona a quien encontraron en un banco en medio de la calle, cubierto totalmente de nieve.
En las otras ciudades afectadas no se han recibido noticias de personas afectadas pero se estima que en los próximos días, cuando el hielo comience a derretirse, pueda presentarse un aumento en los heridos e incluso puedan encontrarse personas muertas por hipotermia.
En cuanto a los animales, los organismos responsables han iniciado un operativo para salvaguardar la vida de perros y gatos a fin de evitar que puedan morir congelados. La intención, según dijo un vocero de la municipalidad, es resguardar la vida de todos sin importar si son seres humanos o animales.
Es por ello que aún con la partida de Filomena de territorio español, se continuará durante las próximas dos semanas con el operativo de resguardo y protección de aquellos que se encuentran en la calle.
Según un portavoz de AEMET, la presencia del anticiclón incide directamente sobre el clima, llegando a generar un aumento en la temperatura que afecta de alguna forma el comportamiento de los vientos. Es decir, de manera paulatina la ciudad debería recobrar la normalidad en la que se encontraba antes de la llegada de Filomena.
No debe olvidarse, que España se estaba preparando para hacer frente a la tercera ola del Covid-19 y lo que es peor aún, enfrentarse a la nueva cepa o mutación del virus que se formó en el Reino Unido. Es por todo esto, que decir que las ciudades afectadas volverán a la normalidad, es más una esperanza que una realidad.