Coincidiendo con la celebración de la Semana Mundial del Bienestar organizada por la OMS, Patricia Caicedo lanza su nuevo libro Somos lo que escuchamos: impacto de la música en la salud individual y social, un recorrido apasionante para descubrir la antigua relación entre música y medicina y para entender cómo funciona el cerebro cuando escuchamos y hacemos música, comprender la relación entre ritmo, movimiento y salud, entre placer, emoción y música y las muchas formas en que la música mejora nuestra salud física y mental, retarda el proceso de envejecimiento, incrementa la creatividad y produce felicidad y sensación de propósito en la vida.
Según Caicedo, que además de desarrollar una brillante carrera internacional como soprano, es doctora en musicología y médica: “escribir este libro ha sido un proceso apasionante en el que he plasmado mi experiencia como ejecutante y mi pasión por la investigación, uniendo por primera vez a mis dos amores, la música y la medicina. He hecho un gran esfuerzo para escribirlo en un lenguaje accesible y claro sin perder el rigor científico”.
El libro consta de diez capítulos y un libro de ejercicios en el que la autora invita al lector a pasar de la teoría a la práctica. Los capítulos incluyen temas tan interesantes como música y cognición, música y creatividad, música en el dolor y la muerte, ritmo, movimiento y salud, placer, emoción y música y un capítulo dedicado a la voz en el que Caicedo plasma su experiencia como ejecutante.
Según Alfons Karabuda, presidente del Consejo Internacional de la Música fundado por la UNESCO en 1949: “me dedico a salvaguardar el derecho fundamental de todas las personas a acceder a la música, promoviendo sus valores. No puedo pensar en una mejor ayuda en esta búsqueda que el libro inspirador escrito por Patricia Caicedo. En él encontramos la confirmación y explicación de los muchos beneficios que hemos sentido que nos ha brindado la música pero sin entender cómo”.
Editado por Mundoarts Publications, el libro se publica en español, inglés y portugués y aparece en un momento histórico ideal, cuando más que nunca somos conscientes de la importancia de fomentar y preservar la salud a nivel individual y social. El libro está disponible en la web de Mundoarts y en Amazon.