Tras muchos años trabajando por ello, la Asociación Nacional de Cortadores de Jamón (ANCJ) ha conseguido uno de sus objetivos principales para el colectivo. El reconocimiento con este código garantiza que se pueda acabar regulando una formación para asegurar la cualificación de los profesionales que trabajan o quieren trabajar como cortadores de jamón.
Según manifestaciones del Presidente de la ANCJ, Moisés Monroy, además, de dignificar una profesión que es tan significativa para España, asegura que los derechos de estos profesionales se puedan garantizar de mejor manera en sus contratos. Hasta el momento, un cortador de jamón debía ser contratado mediante otra categoría (charcutero, camarero o preparador de jamón), puesto que dicha dedicación en particular no se encontraba reconocida. Ahora, la vida laboral de todos los cortadores de jamón reflejará de manera fiel la profesión que ejercen.
Desde el pasado viernes, los profesionales para el corte de jamón podrán ser contratados como: Cortadores de Jamón para salas de hostelería, eventos y tiendas especializadas; o como cortadores de jamón en la industria cárnica. Los últimos mencionados son los que se dedican al corte en la parte industrial, el loncheado que finalmente llega a los centros comerciales y otros lugares de venta al público.
Los primeros serán los que sean contratados en los restaurantes o para eventos particulares, como pudiera ser una boda. Concretamente sobre los códigos CNO 51201083 con la denominación; CORTADORES DE JAMÓN PARA SALAS DE HOSTELERÍA, EVENTOS Y TIENDAS ESPECIALIZADAS y el código CNO 77011079 con la denominación CORTADORES DE JAMÓN EN LA INDUSTRIA CÁRNICA.
Monroy dijo, que el siguiente paso será una formación reglada y homologada, que el sector entiende como más que necesaria para intentar cubrir la demanda de mano de obra especializada en, sobre todo, consonancia con las tendencias de consumo del Jamón y la paleta, mayoritariamente loncheado tanto manual como automáticamente. Esta formación comenzará en breve con la selección de alumnos y alumnas y se impartirá en la escuela superior de hostelería de Cáceres. Esto significa que será la primera formación con validez administrativa, es decir, que se podrá adjuntar al curriculum, ante los centros de empleos públicos del país, de los nuevos alumnos pues las anteriores no eran válidas al no existir estas ocupaciones.
Sigue manifestando Moisés Monroy, que agradece el apoyo a todo el equipo humano que ha hecho posible un trabajo constante para ayudar a los profesionales del sector. Además, reconoce el apoyo de la Junta de Extremadura, y particularmente la figura de su Presidente, Guillermo Fernández Vara, y del Servicio Público de Empleo Extremeño (SEXPE) cuyo apoyo ha sido vital para conseguirlo.
Estos logros son los que marcan un antes y un después en ciertas profesiones y no hay una profesión tan vinculada a la cultura española y a la economía de un país que lo necesitara más y no tuviera el reconocimiento de profesión propia.