El hombre siempre está a la búsqueda de lo nuevo y lo desconocido. Cincuenta años después de la llegada del hombre a la Luna, la era espacial se abre a la exploración de la mano de la empresa privada. A partir de ahora, las órbitas inmediatas del espacio son para los emprendedores.
Para fortalecer todo esto se cuenta con la Estación Espacial Internacional un laboratorio de investigación a 402 km de la tierra, construida con el fin de ampliar el conocimiento espacial en la actualidad se encuentra ocupada por cuatro astronautas estadounidenses, un alemán y dos rusos.
Rusia y su papel en la carrera espacial 2021
Contenido del artículo:
Seguridad de la Estación Espacial Internacional (EEI)
Una prueba de misiles antisatélite realizada por Rusia, que tenía como objetivo la destrucción de uno de sus propios satélites en órbita, ocasiono una gran cantidad de escombros que según estima la NASA puso en peligro la vida de los siete astronautas quienes se encuentran en la Estación Espacial Internacional.
Como medida de protección los tripulantes de la EEI debieron refugiarse durante horas en dos naves acopladas a la plataforma del laboratorio, de manera de estar preparados por si era necesario evacuar el laboratorio y regresar a la Tierra, al regresar al interior del módulo los astronautas debieron sellar algunos módulos.
Entre los que se encontraban el Módulo que cumple multifunciones, el dispositivo de trabajo expandible Bigelow y la Esclusa de aire conjunta que facilita el intercambio de gases dentro del laboratorio, en tanto las escotillas entre los segmentos de EE.UU. y Rusia se mantuvieron abiertas.
Según el Departamento de Estado de EEUU, la imprudencia de Rusia al realizar una prueba militar con un misil anti-satélite puso en riesgo la vida de los astronautas de la Estación Espacial Internacional (EEI) debido a que los fragmentos pudieron alcanzar el laboratorio ocasionando la muerte de los tripulantes.
En un comunicado emitido por las autoridades del Comando Espacial de los Estados Unidos, el misil de ascenso directo del tipo antisatélite, al impactar en el blanco produjo una gran cantidad de escombros de diversos tamaños, que vienen a aumentar la basura espacial que se encuentra cerca de la tierra.
Afortunadamente, no se presentaron daños en el laboratorio espacial, aunque la NASA estima que será necesario esperar para conocer si las orbitas futuras de la basura espacial generada no afecta la seguridad de la tripulación, por los momentos el complejo orbital se encuentra en la llamada zona verde.
Rusia admite las pruebas
Rusia en un comunicado emitido por Roscosmos, organismo espacial Ruso informó de que habría destruido un satélite propio, con un misil espacial, en lo que ellos consideraron una prueba de rutina, que fue catalogada de exitosa, de igual manera rechazó haber puesto en peligro a los miembros de la Estación Espacial.
El ministerio ruso de Defensa manifestó que el objetivo destruido habría sido el satélite ‘Tselina-D’, que se encontraba orbitando alrededor de la tierra desde el año 1982, y tachó de hipócrita la acusación de Estados Unidos de haber actuado de manera irresponsable al realizar la prueba misilistica.
De igual manera añadieron que el sistema de alerta automática, tiene la capacidad de establecer las posibilidades que se presente situaciones de peligro y este avanzado mecanismo en ningún momento señalo que pudiese estar en riesgo la vida de la tripulación, por algún posible impacto.
El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, recordó que Estados Unidos ha ignorado las propuestas de Rusia de firmar un acuerdo que impida una carrera armamentística en el espacio y expreso que la negativa de los estadounidenses se debe a que quieren instaurar un dominio militar en el cosmos.
El jefe diplomático ruso indicó además recordó que hasta la fecha Estados Unidos China y la India eran los únicos países que habían lanzado misiles espaciales y que las declaraciones de los portavoces de la NASA, solo demuestra la discordia que existe por parte de Washington para que Moscú no ingrese a esta selecta lista.
Campo de batalla espacial
Este incidente no hizo sino incrementar los temores que un muy corto plazo ocurra militarización del espacio, lo que a la larga transformaría el cosmos en un campo de batalla donde las grandes potencias, comiencen a experimentar nuevas tecnologías militares, sin tomar en consideración las consecuencias de esto.
El analista militar ruso, Pavel Felgenhauer, informó que no es un secreto para nadie que Rusia posee las armas más avanzadas, con sistemas de misiles que tienen autonomía para llegar al espacio y que pueden destruir blancos móviles y fijos en tan solo unos segundos.
En el derecho internacional vigente no existe una prohibición o limitación que impida el uso de este tipo de armamento, sin embargon Rusia ha expresado que debe regularse su uso. Esto demostraría el espíritu pacifista de la madre patria, precisó Felgenhauer, algo que no se puede decir de Estados Unidos, concluyó diciendo.
Ahora bien, como se sabe devastar satélites de otros países puede ofrecer una ventaja militar importante a la hora de un conflicto bélico, el gran problema que existe es que al potencializar esta capacidad se crea el escenario perfecto para que pueda desencadenarse una carrera armamentística.
Este incidente aumenta la tensión que existe entre Rusia y Occidente, que según estiman expertos militares vive serias fricciones que hacen recordar la Guerra Fría debido a la movilización de tropas rusas cerca de la frontera con Ucrania y que podría terminar con la anexión ilegal de Crimea.
Más allá de nuestras fronteras
Lo que pareciera que el hombre no ha tomado en consideración es el efecto que dicha carrera puede tener para la vida de los seres humanos, no solo desde l punto de vista comunicacional o de geo ubicación, si se destruyen satélites de este tipo, sino también en el deterioro ambiental que se propicia en el espacio.
Por supuesto no puede pasarse por alto la iniciativa privada de viajar al espacio y el impacto ecológico, social y económico, que pueden tener estos proyectos, preocupante es que se piense que como los recursos de la Tierra son finitos, debe buscarse establecerse en el cosmos toda una industria pesada para extraer recursos espaciales.